AMERICA LATINA: Reformas educativas en discusión

La reforma de la educación, modernizando sus contenidos y enfoques, es una necesidad acuciante en América Latina, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Medidas administrativas, económicas y legislativas ya han sido tomadas en ese sentido, y se siguen tomando, generando adhesiones y resistencias.

El estudio del BID, elaborado por los investigadores Martín Carnoy y Claudio de Moura Castro, señala que los problemas económicos y financieros de la región en la década pasada dieron lugar a recortes en los servicios sociales, dentro de los cuales se inscribe la cartera educativa.

La falta de presupuesto, sin embargo, no detuvo el acceso a la educación formal. Por el contrario, la matrícula para el nivel primario continuó expandiéndose y el estancamiento se produjo sólo en la escolaridad media.

El ingreso al sistema educativo, entonces, no constituye el principal problema para los niños y niñas latinoamericanos pero la calidad de esta enseñanza dista de ser igualitaria para todos los sectores.

Carnoy y De Moura Castro señalan que "la gran mayoría de los estudiantes que no están en escuelas privadas selectas aprenden sólo una pequeña fracción del mínimo básico esperado por las escuelas".

El investigador argentino Daniel Flimus, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), define el fenómeno como "la era del estudiante precario", dado que los alumnos reciben una enseñanza de baja calidad.

"La escuela no otorga a los niños los saberes que promete, y por eso podemos asegurar que el sistema educativo ha sufrido un ajuste similar al que se observa en el mercado de trabajo", observa Flimus.

Frente a estos problemas, las reformas educativas proponen una serie de cambios que se relacionan con los mecanismos de financiamiento y con la reducción de la burocracia en los establecimientos educativos, partiendo de un principio.

En el estado brasileño de Minas Gerais, las juntas escolares formadas por padres, estudiantes y maestros designan a las autoridades de los establecimientos.

Los candidatos al cargo de director de establecimiento deben pasar una prueba escrita elaborada por la Universidad de Minas Gerais y presentarse en una asamblea pública en la cual explican los motivos que los impulsan a postularse y sus proyectos para la escuela.

"El director debe ser un líder de la comunidad educativa, un agente transformador de las condiciones de enseñanza- aprendizaje", consideró el ministro de Eduación de Minas Gerais Walfrido dos Mares.

Electo por tres años, el director es encargado de coordinar las distintas actividades, distribuir los recursos y discutir los programas de estudio junto con el consejo del establecimiento.

Cada escuela diseña su propio proyecto pedagógico, construye su currícula escolar y ejercita la llamada "autonomía pedagógica", que implica una reflexión particular de cada institución sobre la práctica docente.

Dos Mares explicó que el sistema descentralizado termina con el "clientelismo político".

Para el ministro de Educación de Ecuador, Roberto Paz, ningún plan nacional educativo puede funcionar con la resistencia de "los protagonistas de la educación: los maestros y los estudiantes".

Ecuador ha diseñado un sistema educativo similar al de Minas Gerais, con participación colegiada de los padres, docentes y alumnos y formación docente permanente.

"El problema central es el presupuesto, dado que los conflictos más importantes se centran en el financiamiento y el gasto para educación, más que en la capacitación y el sistema evaluativo", considera Paz.

Los maestros y profesores han demostrado su oposición a las reformas dado que no se han traducido en mejoras salariales ni en incentivos económicos.

Algo similar sucede en Uruguay, donde la reforma preconizada por el gobierno es resistida por sectores docentes, que protestan contra el hecho de que sus lineamientos no fueron discutidos sino impuestos desde el Estafo y que los ingresos de los profesores han sido apenas revalorizados.

Argentina y México son los países cuyos docentes perciben los salarios más bajos de la región en proporción al resto de los sueldos de los trabajadores de las distintas ramas.

La secretaria general de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Marta Maffei, aseguró que los maestros de su país lucharán contra la "grave situación presupuestaria, el atraso salarial y la intención de hacer la reforma sin recursos"

Maffei condenó la política educativa del gobierno argentino y señaló que los cambios "deben surgir de un profundo debate que contemple la problemática global del proceso educativo"

Los docentes argentinos de todos los niveles de enseñanza realizaron la semana pasada una huelga en el marco de un plan de lucha para revertir la "peor crisis de la educación pública". (FIN/IPS/sa/dg/ed/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe