PANAMA: Economistas cuestionan balance de gobierno anterior

El balance económico y financiero positivo de Panamá que presentó Ernesto Pérez Balladares al dejar la presidencia fue cuestionado por expertos, que señalaron el excesivo endeudamiento externo y la consolidación de la pobreza y el desempleo.

Pocas horas antes de transferir el poder a la nueva presidenta Mireya Moscoso el día 1, Pérez Balladares presentó un largo y detallado informe de su gestión donde la nota sobresaliente fue la reducción de la deuda externa e interna, de 273 millones de dólares.

La deuda total del país es de 7.155 millones de dólares, de los cuales 5.418 millones corresponden a la deuda externa y 1.737 millones de dólares a la deuda interna del Estado.

El informe también destacó la reducción del desempleo de 14 a 13,4 por ciento entre septiembre de 1994 y 1999, un aumento de 52 por ciento en el comercio exterior, un aumento de 30 por ciento anual de las inversiones extranjeras y un incremento del gasto social de 55 por ciento durante ese periodo.

También fue renegociada la deuda con la banca privada extranjera, el producto interno bruto creció en promedio 3,3 por ciento anual y se creó un fondo fiduciario de 1.313 millones de dólares con dinero de privatizaciones.

Pero varios economistas cuestionaron este balance positivo del gobierno anterior.

"Hubo un excesivo endeudamiento, lo que hará dificil continuar pagando el capital y los intereses, que se están acercando a los 1.000 millones de dólares anuales", consideró el ex gerente general del estatal Banco Nacional de Panamá, Luis Moreno.

Esa suma representa alrededor de 25 por ciento del presupuesto anual de gastos del Estado, subrayó Moreno.

El técnico explicó que, a pesar de que el monto global de la deuda se redujo, los compromisos de amortización de capital e intereses aceptados por el gobierno cuando la renegoció "son muy altos para un país como Panamá".

Otro aspecto negativo de la elevada deuda externa (87 millones de dólares menor a la de 1994) es que su monto representa más de 70 por ciento del producto interno bruto anual, de unos 7.500 millones de dólares, subrayó Moreno.

"Estos resultados demuestran que el total de lo que se produce en el país entero en bienes y servicios ya se encuentra comprometido", puntualizó.

A su juicio, el excesivo endeudamiento "compromete el crédito del país, ya que el endeudamiento (por tiempo) indefinido no es la mejor política para un Estado".

Pese a ello, el informe del gobierno pasado adujo que luego de la renegociación de la deuda externa privada, concluida en 1996, firmas calificadoras internacionales como Standars & Poor's y Moody's aumentaron a BB la calificación de Panamá en materia de riesgo de inversión.

Por su parte, José Torres, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, dijo que el resultado de la gestión económica de Pérez Balladares "es muy cuestionable" y que si hubiera que darle algun tipo de calificación, "habría que decir que fracasó".

Torres recordó que Pérez Balladares prometió en 1994 bajar los índices de pobreza y eliminar la pobreza crítica, "y eso no lo logró".

Los indicadores de pobreza absoluta se redujeron de 48 a 38 por ciento entre 1994 y 1999, pero la pobreza crítica sólo se redujo de 27 a 23 por ciento durante la gestión de Pérez Balladares.

Torres dijo que los indicadores de extrema pobreza no bajaron porque "la prioridad número uno del anterior gobierno era el pago de la deuda externa, y eso se hizo a costa del gasto social".

El experto también cuestionó los resultados de la política de promoción del empleo del gobierno de Pérez Balladares.

En lugar de fomentar el crecimiento de la industria y la agricultura, que proveen más de 40 por ciento de los puestos de trabajo, el gobierno optó por fortalecer el sector de servicios y el ingreso de productos importados, dijo Torres.

El economista adujo que el problema de Panamá sigue siendo el modelo en que se sustenta la economía del país. Setenta y cinco por ciento de la economía se basa en el sector de servicios (terciario) y solo 25 por ciento en la agricultura y la industria (sectores primario y secundario).

Torres explicó que ese modelo no incluye valor agregado a los productos, lo cual "no contribuye a aumentar la oferta de empleo a los niveles requeridos para bajar los índices que pobreza" del país.

También afirmó que la mayoría de las inversiones procedieron de la privatización de empresas públicas.

"A pesar de ser un país económicamente abierto, con el uso del dólar como moneda de curso legal, la inversión extranjera no llega debido a lo reducido del mercado (2,8 millones de habitantes) y el aislamiento de Panamá en materia de integración a algun bloque regional", acotó Torres.

Mientras, que el economista Eben Chi Pardo, investigador del estatal Instituto de Estudios Nacionales, indicó que una de las herencias negativas del anterior gobierno "fue la mala distribución de la riqueza, la pobreza y el elevado desempleo".

Chi Pardo señaló que Panamá figura entre los primeros cinco países del mundo por su mala distribución de la riqueza y que el 20 por ciento más rico de los habitantes del país reciben ingresos treinta veces mayores que el 20 por ciento más pobre. (FIN/IPS/sh/mj/if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe