/Integración y Desarrollo/ COMERCIO-AMERICA: El TLCAN, motor de crecimiento desigual

Hay en México quienes destacan beneficios resultantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y quienes aseguran que los costos de la asociación comercial con Estados Unidos y Canadá no podrían ser mayores. Los dos diagnósticos son ciertos, y entre los dos completan el panorama.

En el marco de las negociaciones para la creación del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), los resultados que exhiba México como un país en desarrollo asociado a dos economías avanzadas son muestra de cómo podría funcionar una asociación hemisférica entre economías desiguales.

El modelo de asociación en el TLCAN no es el que prevaleció en la Unión Europea, que favoreció la movilidad de trabajadores y se transfirieron recursos de países más avanzados a los que menos lo eran, para reducir disparidades. El grupo de América del Norte es una sociedad de países con muy distintos ritmos de desarrollo.

Al respecto, los estudiosos de la comunicación dirían que el caso mexicano es «polisémico» y ofrece un potencial de sentidos para analizar. Esto significa que, dependiendo de quien haga la lectura, se tendrán balances diferentes e incluso contradictorios del mismo caso.

El TLCAN nació en su forma actual en 1994 y a partir de entonces, crecieron en México las inversiones extranjeras, la actividad económica, las exportaciones -sobre todo a Estados Unidos, su principal mercado-, y el empleo.

De acuerdo con datos de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), el desempleo abierto es hoy de apenas dos por ciento de la población económicamente activa. El producto interno bruto mexicano creció siete por ciento en 1997, 4,9 al año siguiente, 3,7 en 1999 y siete por ciento en 2000.

Las estadísticas de evolución del producto y las cifras que indican la masiva llegada de inversiones a México tientan, por ejemplo, al gobierno de Argentina, que no consigue poner en marcha la economía ni reducir un desempleo que no baja de los dos dígitos hace más de 10 años.

El «grado de inversión» (investment grade) que las agencias calificadoras dieron a los títulos de deuda mexicanos, como certificado de calidad, es un sueño no realizado de Argentina y de muchos países latinoamericanos, pues todos tienen una fuerte dependencia de los capitales del exterior para su financiamiento.

No obstante, hay otros datos del desarrollo mexicano. Los informes que realizan cada año las agencias de la Organización de las Naciones Unidas indican que entre 1990 y 1998, la población mexicana en condiciones de pobreza aumentó de 32 millones a 43 millones, y los que sufren desnutrición, de 4,4 a 5,1 millones -la mitad de ellos menores de cinco años.

En materia de empleo, no todos los que tienen trabajo se lo agradecen a la asociación mexicana con los dos grandes países norteamericanos.

La economía informal -o por cuenta propia- sin respaldo de seguro médico o previsional, representa 29 por ciento del empleo total, y hay además 30 por ciento de empleos en el sector manufacturero que corresponde a las maquilas, una forma muy controvertida de producción para el mercado externo.

«En las maquilas no existen los derechos laborales ni la protección de la salud, se trabaja 12 horas o más, y si usted es mujer, pueden solicitarle una prueba de embarazo para decidir si le dan el empleo», explicó a IPS el mexicano Héctor de la Cueva, secretario ejecutivo de la no gubernamental Alianza Social Continental.

La Alianza está integrada por grupos de la sociedad civil del continente americano que propician un modelo de desarrollo económico alternativo al que existe en México, critica el funcionamiento del TLCAN y -por las mismas razones- se opone a la conformación del ALCA.

«Si lo que quiere el ALCA es un TLCAN extendido al continente, nosotros decimos 'cuidado', que ningún pueblo de América crea que esto fue beneficioso para México, porque es al revés, fue un desastre social, y no queremos más de esos empleos precarios», declaró De la Cueva, de visita en Buenos Aires.

También en materia de ambiente hay advertencias. Las organizaciones ecologistas señalan que en diversos fallos de tribunales comerciales del TLCAN se demostró que el interés de las empresas está por encima de los daños que puedan provocar sus inversiones al ambiente.

En diversos casos, los gobiernos debieron pagar indemnizaciones a empresas particulares que vieron obstaculizados sus proyectos – aún cuando se tratara, por ejemplo, de la exportación de desechos tóxicos- porque hay normas del TLCAN que protegen a las inversiones de sanciones o reclamos de los estados.

Del mismo modo, quienes advierten el peso avasallante del interés empresarial sobre el ambiente, indican que las compañías que invierten en las maquilas buscan mano de obra barata y baja presión impositiva, beneficios que las transnacionales no obtienen en los países donde se hallan sus casas matrices.

Ajeno a estas críticas, el economista y analista político mexicano Luis Rubio, director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de América latina, sostuvo que acusar al TLCAN de los problemas de la economía mexicana «es una moda» que no se corresponde con la realidad.

«Es una moda acusar al TLCAN de todas las enfermedades de la economía mexicana: el aumento de la pobreza de un importante sector de la población, el desempleo de millones de mexicanos, y el profundo deterioro de la industria en la región central del país. Pero la realidad es justo lo opuesto a eso», aseguró Rubio.

Las maquilas, plantas manufactureras a las que se destinan inversiones para obtener bienes para el mercado externo, son un modelo de producción muy desarrollado, que ofrece buenas posibilidades de empleo, aseguró Rubio, quien criticó a los empresarios mexicanos por reclamar subvenciones para competir.

«La única cosa que realmente funciona en la economía de México es el sector vinculado al TLCAN, que es el área modernizada, dinámica y con inversiones. Sin este tratado, la pobreza, el desempleo y la crisis serían aún mayores», afirmó en la revista Voces, de la Universidad Autónoma de México.

Justamente, esta idea de una economía «dual», que sólo se desarrolla en un campo y mantiene el atraso en el otro, es lo que conforma el panorama completo de los resultados del TLCAN, según el diputado mexicano Carlos Heredia Zubieta, del opositor Partido de la Revolución Democrática.

«Hay mucha gente en América Latina que dice: 'la economía mexicana anda muy bien, creció siete por ciento en el último año'. Pero yo siempre aclaro que la pregunta relevante aquí es: ¿bien, para quién?», señaló el parlamentario centroizquierdista en una conferencia ofrecida en Washington en febrero.

«Si se miran los números de la macroeconomía, es cierto, la inflación está bajo control, el déficit es manejable, hay disciplina fiscal y monetaria y crecen las exportaciones», reconoció Heredia Zubieta ante un auditorio convocado por el Instituto de Política Económica y la organización The Development Gap.

«Pero los beneficiados son sólo un pequeño círculo de corporaciones vinculadas a la economía internacional en detrimento de una mayoría de pequeñas y medianas empresas locales, de los trabajadores y de los ciudadanos en general», agregó.

El crecimiento medido entre empresas nacionales es negativo, y lo que crece es el sector exportador representado por compañías subsidiarias de multinacionales, dijo. «El mercado doméstico no crece y, por el contrario, el poder de compra de los mexicanos baja cada año», advirtió.

«Hay aquí una economía dual, que crece por un lado y retrocede por el otro: las exportaciones a Estados Unidos aumentan, con producción de las maquilas -que representan 53 por ciento de las ventas al exterior- pero las importaciones de granos sumieron a los agricultores mexicanos en una profunda crisis», señaló.

Heredia Zubieta destacó que la crisis de los agricultores fue de tal magnitud que los partidos votaron unánimemente este año en el parlamento mexicano una resolución que fija una tarifa de 30 por ciento a los granos procedentes de Estados Unidos que excedan la cuota negociada para esas colocaciones.

«El TLCAN aceleró los desequilibrios entre el sector exportador y el resto de la economía mexicana, y esto fue señalado en un informe realizado en diciembre por el comité de comercio de nuestro Congreso en un hecho inédito, porque por primera vez, la legislatura evalúa en forma crítica el proyecto del (Poder) Ejecutivo», añadió.

Las advertencias de los legisladores llegan en momentos en que México debe negociar tratados de libre comercio con otras regiones – la Unión Europea y el sudeste asiático-, y cuando está en pleno avance el proyecto de asociación comercial hemisférica con el cuestionado modelo del TLCAN como matriz.

El diputado aclaró que no se trata de abandonar el proyecto de asociación comercial, sino de reformularlo, de manera que sea beneficioso para toda la economía. Al respecto, propuso incorporar a la agenda del ALCA temas muy resistidos, como las migraciones y la protección del ambiente.

«La mano de obra es nuestro principal producto de exportación, cada año emigran a Estados Unidos cientos de miles de mexicanos en busca de empleo, y ese factor no está contemplado en los acuerdos de asociación comercial», subrayó Heredia Zubieta.

Y en cuanto a la creencia de que los países latinoamericanos podrían ganar mercados para sus productos agrícolas, el diputado también advierte que puede ser una ilusión: dentro del TLCAN, las ventas de productos agrícolas aumentaron sustancialmente , pero no de México a Estados Unidos, sino al revés.

En este sentido, el economista Uziel Nogueira, del Banco Interamericano de Desarrollo, comentó en Buenos Aires que la evaluación de la marcha del TLCAN depende de la escuela de pensamiento con que se la considere.

Pero, en cualquier caso, señaló que hay una realidad innegable. «Por primera vez, un país subdesarrollado aceptó un acuerdo de integración con economías más avanzadas sin recibir ningun tratamiento diferenciado», observó Nogueira.

«Se trata de la primera aceptación de un modelo de integración económica y de libre comercio que en estos días se plantea para todo el hemisferio, a través del ALCA», advirtió. (FIN/IPS/mv/ff/if dv/01

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe