Radio ​​comunitaria en la Amazonia colombiana promueve la paz

Foto: Miikka Luotio/Unsplash
Foto: Miikka Luotio/Unsplash

En Colombia, un país con una geografía fragmentada y cinco regiones naturales distintas, la radio fue la primera tecnología en superar los obstáculos geográficos y conectar a sus ciudadanos. Radio Andaquí, en el municipio de Belén de Los Andaquíes en el departamento de Caquetá, fue establecida en 1993, trayendo mucho más que noticias y entretenimiento.

“Desde un principio lo pensamos como un proyecto de comunicación. La radio fue solo la herramienta para generar esta comunicación”, dijo su cofundador Alirio González.

Y, en un país acostumbrado a la violencia, la emisora ​​asumió el papel de protectora. “Emite programación 24 horas al día, siete días a la semana, pero cuando no lo está haciendo, todo el mundo sabe que algo está pasando y es mejor esconderse en casa. El corte de transmisión sucedió varias veces y creemos que salvó vidas”, agregó González.

Belén tiene una población de 11 721 habitantes y se ubica al pie de la cordillera y al inicio de la selva amazónica.

González describió cómo sintieron la falta de espacio para contar las historias de Belén desde la perspectiva de la gente del lugar: “Teníamos algo que decir y los medios de comunicación tradicionales no estaban a nuestro alcance, ni estaban interesados ​​en escuchar nuestra historia”.

Actualmente, el colombiano promedio dedica cuatro horas diarias a escuchar radio.

González entiende el éxito en términos de la participación de la comunidad, y con frecuencia saca la emisora de la cabina y la lleva a la calle. Graban fiestas y eventos escolares, y habitan todo el pueblo.

La región, aunque extensa, estaba subrepresentada en la cobertura de los medios y los medios de comunicación antes de que apareciera Radio Andaquí. La Amazonia colombiana representa 42% del territorio nacional, pero solo cuenta con 54 de las 1593 emisoras del país.

Los temas que trata la emisora son democráticos y se adaptan a todos los gustos musicales, edades, géneros, profesiones y religiones. Un programa diario para el consejo comunitario cubre y explica la legislación, los derechos y las oportunidades para obtener recursos o subvenciones.

El enfoque general, durante más de tres horas por día, se concentra en la comunidad y el medio ambiente, incluido el tiempo dedicado a problemáticas ecológicas y agrícolas tanto para los agricultores como para la población en general.

“No necesitábamos las historias sobre el tráfico en Bogotá, ni queríamos que la guerra y el crimen fueran nuestro pan de cada día. Siempre estábamos en guerra, queríamos escuchar las historias sobre nuestro río, los derechos de los niños, los problemas ambientales, la biodiversidad, las especies y las fortalezas”, dijo González.

En términos de financiamiento, todos los participantes son voluntarios y la radio sobrevive con un ingreso mensual de 1167 dólares, otorgado por cinco patrocinadores locales y el gobierno colombiano.

Colombia ha atravesado un conflicto interno durante 53 años con casi nueve millones de víctimas. La región amazónica tuvo el mayor número de muertes, desplazamientos y amenazas por número de habitantes.

Belén de Los Andaquíes tenía a los protagonistas actores del conflicto: la policía, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los paramilitares y el ejército.

González logró construir una estación de radio sin recursos, que fue especialmente por lo cual cualquiera de los protagonistas del conflicto podría haberla atacado.

“Nuestra agenda no fue impuesta por la guerra. Las acciones de la comunidad construyen nuestro contenido. Estamos acostumbrados a una agenda de guerra y nos habíamos convertido en amplificadores de esa guerra. En Radio Andaquí no lo permitimos”, explicó. “Lo que hacemos es generar mecanismos que derroten al miedo. Preferimos hacer horóscopos basados ​​en plantas que hablar de muertes», añadió.

El objetivo, agregó, es también generar paz y confianza. “Los medios de comunicación tradicionales nos quitan la confianza y nos dividen. Queremos que los vecinos hablen entre sí y se relacionen, incluso si mi hijo está en [las] ​​FARC y el hijo del otro está en el ejército. Tenemos lazos más estrechos que la guerra no pudo romper”, destacó.

Colombia es un país peligroso para el periodismo. En Caquetá 70 periodistas han sido víctimas de violencia desde 2006. “Fui amenazado por los paramilitares durante dos o tres años y solo tenía su permiso para salir de mi casa para ir a la emisora, y nada más”, dijo el locutor de la emisora, Blanco Calderón.

“Nos volvimos creativos y comenzamos a usar la radio como un escape y una forma de burlarnos de la guerra. Reunimos a la comunidad para hacer comidas y juntamos a 126 familias. Mientras pelábamos pollos o recolectábamos estiércol para el huerto, hablábamos de las realidades de la guerra, quién fue asesinado y quién sobrevivió», dijo.

Hoy, las radios comunitarias son espacios de reconciliación y una vía para que las regiones alejadas hablen sobre la paz y su reconstrucción. Como resultado, las radios comunales tienen un papel crucial en el fortalecimiento de la democracia a través de la participación cívica.

Este artículo fue publicado originalmente por IJNET, la Red Internacional de Periodistas.

RV: EG

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe