El proyecto solar El Aromo y el reto de las renovables en Ecuador

Panorama de la ciudad portuaria de Manta, en Ecuador, cercana a donde se proyecta construir el proyecto El Aromo. Foto: Diego Lizcano/Flick-CC BY-NC-ND 2.0
Panorama de la ciudad portuaria de Manta, en Ecuador, cercana a donde se proyecta construir el proyecto El Aromo. Foto: Diego Lizcano/Flick-CC BY-NC-ND 2.0

En diciembre de 2020 se aprobó el proyecto de energía solar “El Aromo” en la provincia costera de Manabí, en Ecuador. Operado por la empresa española Solarpack, se espera que el proyecto transforme la producción solar nacional. El Aromo ocupará 2,9 kilómetros cuadrados de terreno que anteriormente se despejó para construir una refinería de petróleo multimillonaria, planes que desde entonces han sido abandonados.

Si bien El Aromo tiene un significado simbólico, sigue siendo incierto si el proyecto marcará un paso significativo hacia un desarrollo energético más ambientalmente sostenible en Ecuador.

La historia reciente de la energía en Ecuador está dominada por el petróleo, tanto por su papel central en la economía de exportación del país, como por sus devastadores impactos ambientales en las regiones amazónicas, sufridos por las comunidades indígenas en particular.

Si bien el país alberga una alta capacidad hidroeléctrica y continúa construyendo nuevas plantas hidroeléctricas, ha sido solo recientemente que el gobierno ha ampliado el apoyo a otras fuentes de energía bajas en carbono de manera significativa.

El país está a punto de elegir un nuevo presidente el próximo mes, y cada candidato tiene diferentes puntos de vista sobre el desarrollo energético y la economía neoliberal globalizada.

La historia y el futuro potencial de El Aromo sentarán un precedente importante en el contexto del aparente giro de Ecuador hacia una mayor generación de energía renovable.

Los impactos a largo plazo de El Aromo también dependerán de si el desarrollo es lo suficientemente exitoso como para alentar al gobierno, la industria y la sociedad a apoyar una mayor expansión solar nacional.

La matriz energética de Ecuador

El Aromo va a multiplicar casi por diez la capacidad solar de Ecuador, añadiendo 258 megavatios (MW) a la producción actual de 27 MW. Si bien esto refleja un aumento espectacular, representa solo una parte muy pequeña de la matriz energética nacional.

Las cifras del gobierno de 2018, las más recientes, muestran que la capacidad total de todas las fuentes de energía en Ecuador fue de 8677 MW – principalmente de la energía hidroeléctrica (58,4 %), combustibles fósiles (39,1 %), la biomasa (1,7%) y la energía solar, eólica y el biogás, que son menos de 1 % cada uno.

Pero las previsiones anticipan un cambio de mayor magnitud.

La empresa de análisis de datos GlobalData trazó recientemente un escenario optimista para el crecimiento solar de 15 % a lo largo de la década, lo que llevaría la generación fotovoltaica del país de sólo 26,7 MW en 2019 a 450 MW en 2030, o más de 4 gigavatios (GW) si la tasa global de crecimiento solar sigue aumentando.

Estos informes han alimentado la esperanza en el gobierno y entre las empresas energéticas internacionales esperanzadas de capitalizar el potencial solar de Ecuador.

Esto podría alterar radicalmente la matriz energética del país.

El Plan Maestro de Electricidad (PME) 2018-2027 de Ecuador esboza las iniciativas energéticas dirigidas por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR). A pesar de algunos contratiempos debido a la covid-19, el apoyo gubernamental a nuevos proyectos solares aumentó en 2020.

En junio se puso en marcha el proyecto fotovoltaico Conolophus en Galápagos, que propone generar 14,8 MW en energía solar y 40,9 MWh de capacidad de almacenamiento en baterías para sustituir el uso de diésel en las islas Baltra y Santa Cruz.

En agosto, cinco empresas interesadas habían sido invitadas a presentar ofertas. En septiembre, el MERNNR anunció otra lista de 24 proyectos de energía renovable totalizando 200 MW, dos de los cuales serían solares (cada uno de 30 MW) que se construirían en la provincia de Santa Elena o del Guayas.

También se incluyeron seis planes de energía hidroeléctrica de pequeña escala de entre 3,4 MW y 30 MW, y las decisiones finales de selección deberán tomarse antes de agosto de 2021.

Esto significa que muchos proyectos de energía renovable están programados para entrar en línea bajo la próxima administración.

Tanto el presidente Lenín Moreno como los ejecutivos de Solarpack han expresado confianza en el futuro de El Aromo.

Pero los analistas se preguntan cómo responderán los inversores extranjeros a una relación potencialmente cambiada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras las elecciones de febrero y cómo el nuevo presidente manejará la tensa relación de Ecuador con el Fondo.

Un acuerdo previo con el FMI en marzo de 2019 llevó a Moreno, en la presidencia desde 2017 y que entregará el cargo en mayo,  a introducir medidas de austeridad en octubre de ese año, incluida la eliminación de antiguos subsidios a la gasolina.

De la noche a la mañana, el precio del diésel se duplicó y el de la gasolina aumentó 30 %. Esto resultó en semanas de protestas que se encontraron con violencia policial, incluyendo evidencia de fuerza excesiva, asesinatos y arrestos.

Antes del acuerdo con el FMI de agosto de 2020, el gobierno de Moreno introdujo en mayo una nueva reforma de los subsidios a los combustibles.

Aclamadas como históricas por algunos analistas, las medidas introdujeron topes mensuales para evitar aumentos bruscos de los precios al por menor.

Los recortes, que fueron recibidos con menos resistencia que las reformas anteriores, han sido elogiados por el FMI por mejorar la «confiabilidad y eficiencia» del sector energético.

Pero los opositores al acuerdo de agosto de 2020 con el FMI señalan su similitud con acuerdos anteriores, que requieren que Ecuador introduzca medidas de austeridad, recortes en la inversión pública y los salarios y nuevas privatizaciones, todo con la esperanza de atraer más inversión extranjera.

Los tres principales candidatos tienen opiniones diferentes sobre el FMI. El líder del partido Pachakutik, Yaku Pérez, se ha negado a reunirse con funcionarios del FMI, mientras que se espera que el conservador Guillermo Lasso cumpla con las condiciones del préstamo, a pesar de sus críticas a las subidas de impuestos requeridas.

Por su parte, el economista Andrés Arauz, elegido por el expresidente Rafael Correa (2007-2017)  para encabezar el frente Unión por la Esperanza (UNES) y que lidera algunas encuestas recientes, se opone abiertamente al acuerdo con el FMI de agosto de 2020.

Él sostiene que Ecuador no está obligado a cumplir los términos del acuerdo, ya que no es un tratado internacional, y propone, en cambio, un aumento inmediato del gasto público, el fin de las privatizaciones y una reforma del impuesto sobre el patrimonio.

Un enfoque en la economía en el período previo a las elecciones ha eclipsado el debate sobre otras cuestiones relacionadas, como las opiniones de los candidatos sobre la política ambiental y la protección de los derechos consagrados en la Constitución de 2008.

Sin embargo, en un tema Arauz está solo: en su apoyo a los planes de la época de Correa para la industria de los combustibles fósiles, incluso en El Aromo.

¿Un sitio en disputa con futuro en la energía solar?

Anunciado por primera vez en agosto de 2019 junto con los proyectos eólicos Villonaco II/III, El Aromo atrajo la atención internacional con ocho empresas globales que presentaron propuestas para abril de 2020.

En octubre se anunciaron tres finalistas europeos y en diciembre se confirmó la propuesta exitosa de Solarpack – que ofrece un precio de energía de 69,35 dólares por MWh en un contrato de compra de energía (PPA) de 20 años.

Aunque algunos miembros del sector esperan contratiempos debido a las incertidumbres existentes en torno a la covid, está previsto que las operaciones en El Aromo comiencen a finales de 2022 y generen 340 GWh al año, es decir, más de 22% de la demanda energética de toda la provincia y más del 60% de la demanda de Manta, la ciudad más grande de Manabí.

El futuro de la energía solar en Ecuador, sin embargo, depende de algo más que el mero aumento de la producción, y también son necesarios nuevos cambios políticos.

Marcos Ponce Jara, especialista en el sector eléctrico ecuatoriano de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), de la ciudad de Manta, señala que Ecuador tiene actualmente una sola política energética relacionada con la energía solar fotovoltaica: una política de medición neta introducida en octubre de 2018 para promover la generación distribuida y permitir que los operadores residenciales, comerciales e industriales consuman la energía generada con sus propios equipos solares.

Esta política no ha llevado a un aumento de la capacidad solar nacional ni se espera que tenga un impacto significativo en la producción de energía de Ecuador.

Ponce Jara afirma que el futuro crecimiento de la energía solar se enfrenta a obstáculos como la competitividad (obstaculizada en parte por la dificultad de eliminar las actuales subvenciones a la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles), la financiación y el contexto normativo más amplio.

En este frente, el gobierno ecuatoriano está tomando medidas para incentivar la inversión en el desarrollo de energías renovables.

Al igual que otros proyectos aprobados recientemente en Ecuador, El Aromo se construirá de acuerdo con el paquete de medidas de estímulo a la inversión privada del país, que ofrece a las empresas una amplia gama de beneficios fiscales.

Las condiciones económicas actuales y el paquete de incentivos del gobierno han sido suficientes para apoyar el creciente interés internacional en el sector energético de Ecuador, especialmente en el eólico y el solar.

Pero estos proyectos también se rigen por contratos BOT (Build, Operate and Transfer, construir, operar y transferir) en los que los inversores privados se encargan de la construcción y el funcionamiento del proyecto, antes de transferir la infraestructura al Estado al final del periodo del contrato.

Debido a su escala y ubicación, El Aromo sigue siendo un proyecto de referencia para el futuro solar de Ecuador.

Mientras que Solarpack ya cuenta con 15 proyectos de generación solar en España, Chile, Perú e India, El Aromo será la primera central eléctrica de la empresa en Ecuador. El proyecto estará situado a 20 km de Manta, en un lugar que ha sido durante mucho tiempo objeto de controversia.

El desarrollo solar marcará un cambio en el uso de la tierra, pasando de la producción de energía intensiva en carbono a la producción de energía baja en carbono. Este lugar es notorio por ser donde se propuso un megaproyecto internacional que finalmente fue abandonado: la Refinería del Pacífico (RDP).

En enero de 2008, los presidentes  Correa y el venezolano Hugo Chávez (1999-2013) firmaron un memorándum de entendimiento para crear la empresa RDP.

Esperaban utilizar el complejo de RDP para procesar 300.000 barriles al día, aumentar el suministro nacional de productos petroquímicos refinados y seguir trabajando hacia la «soberanía energética» nacional.

Se espera que cueste 10 000 millones de dólares, el acuerdo vinculó a las empresas estatales Petroecuador y PDVSA de Venezuela con más financiación de la Corporación Nacional de Petróleo de China y el Banco Industrial y Comercial de China.

En 2018, la publicación ambiental Mongabay informó sobre la alteración del medio ambiente dentro del Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche, causada por la deforestación, la construcción de carreteras y la tala de árboles nativos para el proyecto RDP, que en ese momento cubría 1.200 hectáreas (12 km2).

Comenzó la construcción inicial, incluida la obra completada por la empresa brasileña Odebrecht, pero el proyecto languideció sin un financiamiento total y transparente durante años y, para 2019, se había convertido en el foco de investigaciones de corrupción.

A pesar de ello, el candidato presidencial Andrés Arauz ha suscitado polémica al hacerse eco de la insistencia de Correa de que la refinería aún debe construirse.

Para grupos ambientalistas, seguir adelante con el proyecto RDP equivale a un crimen contra la naturaleza y los pueblos indígenas, ya que se utilizaría para procesar crudo pesado extraído del bloque ITT del Parque Nacional Yasuní, una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta y donde viven grupos indígenas aislados.

Queda por ver si la construcción del proyecto solar El Aromo descarta cualquier trabajo adicional en la refinería de RDP, pero cualquier apoyo a la industria petrolera se encontraría con una oposición generalizada.

El sitio de RDP también se ha convertido en el foco de otros planes de inversión, algunos aún en negociación, que buscan hacer uso de esta ubicación preparada para operaciones industriales.

Los planes incluyen una subvención de la Unión Europea para el desarrollo de una nueva producción agroindustrial de maíz, soja y camarón y, en mayo de 2019, propuestas para un complejo de procesamiento y envasado, el proyecto de la Ciudad Alimentaria.

Una idea más reciente de usar el sitio como un centro de aislamiento para pacientes infectados con Covid-19 fue descarrilada por la oposición local.

Un campamento de 140 pequeñas viviendas construido en 2011 para los trabajadores de RDP fue utilizado esporádicamente por el personal de Odebrecht y luego sirvió como centro de operaciones de emergencia después del terremoto de abril de 2016.

El lugar estuvo en gran parte abandonado hasta marzo de 2020, cuando una de las viviendas se quemó en un presunto incendio provocado en medio de las protestas contra el plan de aislamiento por la covid.

Ahora, Solarpack tiene luz verde para utilizar el sitio El Aromo para la generación solar y el foco está, una vez más, en la matriz energética de Ecuador.

De las 1500 hectáreas originales despejadas para RDP, El Aromo cubrirá 290.

Ponce Jara sugiere que la aprobación del gobierno para el proyecto ha sido impulsada, al menos en parte, por el deseo de resolver finalmente la cuestión de qué hacer con (parte de) este polémico terreno.

La justicia ambiental va más allá de la generación de energía

Los impactos locales de El Aromo no se limitan a este sitio. En el lado positivo, como señala Ponce Jara, el aumento de la generación solar local a través de El Aromo podría conducir a una reducción del uso de las centrales eléctricas regionales de petróleo (en particular, la planta Jaramijó, con capacidad de 140 MW) y las mejoras relacionadas en la calidad del aire y la reducción de emisiones.

Por otro lado, aún no se han evaluado los impactos ambientales de la construcción de las líneas de transmisión de energía necesarias. Y en un área donde dominan la agricultura y la acuacultura, la cuestión del uso de la tierra sigue siendo primordial.

Carlos Quinto Cedeño Bermeo es un activista y practicante de permacultura que trabaja en la provincia de Manabí para apoyar la agricultura agroecológica a pequeña escala y es miembro de la escuela de base Troja Manaba, que ofrece capacitación en técnicas agrícolas para la soberanía alimentaria.

Foto: Troja Manaba / Facebook
Foto: Troja Manaba / Facebook

Si bien los debates sobre la generación de energía se han centrado en Manabí, Cedeño Bermeo advierte que los camaroneros comerciales de la provincia actualmente amenazan la agricultura a pequeña escala y los esfuerzos hacia la soberanía alimentaria en una escala más allá de los riesgos creados por el sector energético.

Las granjas camaroneras continúan creciendo en número y escala, ocupando extensiones de tierra cada vez más grandes. Estas operaciones también ponen los suministros de agua locales en riesgo de contaminación por los vertidos químicos.

Cedeño Bermeo afirma que los proyectos de energía renovable tendrán que crear muchos más puestos de trabajo antes de que puedan tener un impacto significativo en los mercados laborales locales, donde muchas mujeres se mudan a las ciudades para realizar trabajos domésticos o minoristas y los hombres toman trabajos no calificados en las industrias camaronera o petrolera.

El cambio hacia modos menos contaminantes de generación de electricidad es bienvenido y la idea de reutilizar tierras lejos de las industrias contaminantes es popular.

Pero algunos en la región siguen sin estar convencidos.

Un editorial de diciembre de El Diario de Manabí, por ejemplo, planteó dudas sobre el proyecto, cuestionando si el precio de la energía de El Aromo seguirá siendo competitivo frente a la hidroeléctrica y la de los combustibles fósiles, y tratando de aclarar tanto la parte del sitio abandonado de RDP que se cubrirá con paneles solares como la forma en que se utilizará el terreno restante.

Además, El Aromo por sí solo no crea suficientes nuevas oportunidades de empleo para generar un cambio socioeconómico generalizado en Manabí, ni protege a los pequeños agricultores contra la crecimiento de las operaciones agroindustriales.

La provincia sigue dominada por la producción orientada a la exportación, al igual que la economía nacional sigue dependiendo en gran medida del sector petrolero, que representa más de 50 % de los ingresos de exportación de Ecuador y alrededor de 25 % de los ingresos del sector público.

La creación de una transición energética justa en Ecuador, que promueve la generación solar y eólica, reduce la dependencia del petróleo y proporciona empleo a aquellos cuyos medios de vida se ven alterados por estos cambios, requerirá políticas y acciones más allá de la sustitución de las refinerías de petróleo por paneles solares, aunque hacerlo sea un paso crucial para rehacer la matriz energética del país.

Solo si El Aromo cumple las promesas que a menudo se asocian con la energía solar – especialmente de reducir la cantidad de petróleo que se extrae y quema, y proporcionar beneficios tangibles para la salud y la economía de los residentes locales – ayudará a Ecuador a dar un giro hacia un sector energético menos destructivo y más preparado para el futuro.

La versión en español de este artículo la publicó DemocraciaAbierta.

RV: EG

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe