Artículos escritos por Apostolis Fotiadis
Apostolis Fotiadis writes for IPS from Athens. He has been covering political issues, particularly migrants’ rights as well as ethnic conflict and population movement in the Balkans.
Since 2004, Fotiadis has also written for the national Greek daily Kathimerini and been published in various other regional newspapers. He received his education in history at Aberdeen University and has an interdisciplinary master’s degree in nationalism.
| Twitter |
Una protesta de refugiados sirios que están instalados desde el 19 de noviembre en una plaza en el corazón de esta capital revela el estancamiento de la política hacia los inmigrantes, tanto en Grecia como en el resto de Europa.
Científicos y organizaciones de la sociedad civil de Grecia expresaron su preocupación por la destrucción en curso del arsenal químico de Siria, dirigida por la Marina de Estados Unidos en una embarcación que se encuentra en aguas internacionales del mar Mediterráneo.
La evolución de la política inmigratoria y del control de las fronteras en Grecia, así como su dependencia de los fondos de la Unión Europea (UE), ha promovido en este país una agenda que se decidió por encima de las leyes nacionales, se ajustó a los intereses del bloque europeo y no tuvo en cuenta el sufrimiento humano.
En Grecia y otros países europeos hundidos en la recesión se está desatando una crisis humanitaria, por las inclementes medidas de austeridad impuestas para su rescate financiero.
Un nuevo documento del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), organismo diplomático de la Unión Europea (UE), considera la posibilidad de involucrar a militares en los esfuerzos en el sur del mar Mediterráneo para impedir el ingreso de inmigrantes irregulares y refugiados.
Mientras la implacable guerra en Siria sigue engrosando las filas de los refugiados que se dirigen a Europa, Grecia se convierte rápidamente en una puerta de entrada que es preferible evitar.
Grecia sigue desmantelando su sector público en un intento desesperado de persuadir a la Troika, conformada por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea, de que le otorgue un nuevo rescate en octubre próximo.
El turco Zeki Görbüz, solicitante de asilo en Grecia y arrestado el 12 de febrero, continúa detenido debido a una orden internacional emitida por el gobierno de su país justo un día antes de su entrevista con las autoridades de inmigración.
Faraj Alhamauun, un ciudadano sirio que ahora reside en Estambul, fue detenido mientras cruzaba la frontera hacia Grecia, con la esperanza de dirigirse hacia el norte europeo, en septiembre de 2012.
Mientras los combates prosiguen en Siria, familias desesperadas escapan hacia el oeste rumbo a Grecia. Pero en este país no reciben precisamente una bienvenida calurosa.
La Unión Europea (UE) implementa un nuevo sistema de gestión de fronteras endureciendo los controles migratorios con alta tecnología. Las grandes compañías armamentistas y de defensa ya cosechan los frutos de esta nueva política.
Una campaña contra los extranjeros indocumentados ingresó en su primer mes en Grecia, en el marco de una estrategia que incluyó el cierre de la frontera con Turquía, sobre el río Evros, y el desplazamiento de inmigarntes de las grandes ciudades hacia improvisados centros de detención.
Aggeliki Anagnostopoulou, de 30 años, siempre votó a la conservadora Nueva Democracia (ND), pero en las elecciones nacionales de este domingo 6 lo hará por el nuevo partido Griegos Independientes.
Las vitrinas rotas del Museo Arqueológico de la ciudad griega de Olimpia, donde se celebraron miles de años atrás los primeros Juegos Olímpicos, dejaron atónito al personal del Servicio Arqueológico que viene registrando la desaparición de varias reliquias.
Mientras se profundiza la crisis de deuda soberana en la eurozona, el sector laboral en Grecia es cada vez más aplastado por un plan de austeridad que no ha logrado ningún cambio positivo hasta ahora.
La capital de Grecia ve cómo se multiplican problemas sociales derivados de la grave crisis económica. La desnutrición, el sida, la prostitución, la adicción a las drogas y los suicidios son crecientes amenazas.