Artículos escritos por Apostolis Fotiadis
Apostolis Fotiadis writes for IPS from Athens. He has been covering political issues, particularly migrants’ rights as well as ethnic conflict and population movement in the Balkans.
Since 2004, Fotiadis has also written for the national Greek daily Kathimerini and been published in various other regional newspapers. He received his education in history at Aberdeen University and has an interdisciplinary master’s degree in nationalism.
| Twitter |
Todos los días, desde muy temprano, se forma una larga fila fuera del Servicio de Traducción del Estado, en el centro de la capital de Grecia. La mayoría son jóvenes que necesitan procesar todos sus documentos para abandonar el país en busca de trabajo.
Un informe poco halagüeño sobre los medios de comunicación de Grecia, redactado por un enviado de Estados Unidos y revelado por Wikileaks, no generó una reacción negativa de la ciudadanía sino que, por el contrario, fue considerado una descripción fiel de la realidad.
Un círculo vicioso de violencia envuelve a la capital de Grecia, profundizando las heridas del país y haciendo que muchos se pregunten qué futuro les espera a los atenienses.
Crecen los temores de que en los próximos meses Grecia afronte nuevas dificultades para responder a sus obligaciones de deuda, pese al ambicioso plan de ajuste estructural que introdujo el gobierno.
La huelga de hambre que realizan inmigrantes en Grecia revela la persistencia en la defensa de sus derechos y cuán lejos está dispuesto a ir el gobierno en sus esfuerzos por frenar la presencia de extranjeros indocumentados.
"Lo más aterrador es perder la memoria. No puedo recordar nada de lo que ocurrió inmediatamente después de que fui noqueado", contó Nasos Iliopoulos. Su rostro se tensa cuando narra su violento altercado con la policía.
Los visitantes habituales de la plaza Omonia, en el centro de la capital de Grecia, están sorprendidos por la delincuencia y el tráfico de droga que se concentró allí en los últimos meses.
El organismo de la Unión Europea (UE) responsable de la gestión de las fronteras exteriores, Frontex, se mostró interesado en probar el uso de aviones no tripulados y sistemas terrestres fijos para controlar la llegada de personas sin documentos en regla.
Las elecciones en Bosnia-Herzegovina pasaron sin pena ni gloria. Los votantes se enfrentaron a un complejo escenario político con pocas opciones de cambio, avance o recuperación.
En el centro de Atenas se volvió común encontrar gente durmiendo o inconsciente en la calle. En la plaza de Omonia, en el centro de la capital griega, se hacen patentes la segregación y el deterioro social, desconocidos hace una década.
Los disturbios en Grecia esta semana ante las severas medidas de austeridad fiscal anunciadas por el gobierno podrían ser sólo una antesala de una crisis social aun mayor, alertaron expertos.
La nueva ley de ciudadanía que propone el gobierno de Grecia recibió elogios y críticas de organizaciones que defienden los derechos de inmigrantes y refugiados en este país europeo.
Cuando el ministro de Protección Ciudadana de Grecia, Michalis Chrisohoidis, anunció que la agencia europea para la vigilancia de fronteras Frontex, duplicaría su representación en este país, quedó claro que su gobierno redoblaría esfuerzos para repatriar inmigrantes indocumentados.
Fotografías de personas desaparecidas penden desde hace años junto al portón de la valla que rodea al parlamento de Kosovo. Algunas de ellas han estado allí tanto tiempo que a duras penas pueden distinguirse sus rasgos fisonómicos.
La convocatoria a elecciones anticipadas para el 4 de octubre, dos años antes de lo previsto, no sorprende a nadie en Grecia. De hecho, la crisis que atraviesa el gobierno del derechista partido Nueva Democracia (ND) la hacía previsible hace tiempo.
Con tres millones de habitantes y situada sobre la costa del mar Egeo, 329 kilómetros al sur de Estambul, esta occidental ciudad turca atrae desde hace años a inmigrantes y refugiados que sueñan con cruzar a Europa.