Mientras el mundo se enfrenta a la tercera ola de la pandemia de covid, Perú también tiene que lidiar con una epidemia que ha sido incapaz de controlar: la enfermedad vírica del dengue.
Tras 10 años sin un fenómeno de La Niña intenso, el evento climático, unido a la pandemia, podrían debilitar el sistema de producción de alimentos en Colombia. Mientras las organizaciones multilaterales y el gobierno colombiano intentan implementar medidas para lidiar con la malnutrición, la población vive sobrepasada por un año marcado por la enfermedad, el desempleo y la pobreza.
Tras una breve charla con su amigo Hilarino, el mexicano Pedro le comunicó a su esposa Camila, embarazada de su segunda hija, que dejaba Oaxaca rumbo a Estados Unidos. En noviembre de 2005, para él la felicidad estaba del otro lado de la frontera. “Estaba tan emocionado, ‘híjole’, no se imagina”, recordó.
El Departamento de Información Pública (DPI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) retiró la acreditación del periodista Matthew Lee, quien cubría el foro mundial desde hace tiempo para su blog Inner City Press.
Los niños y las niñas con discapacidad tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir episodios violentos, y ellas se llevan la peor parte, alerta el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Más de 700 adolescentes fueron detenidos en Cisjordania por fuerzas militares israelíes entre 2012 y 2017, 72 por ciento de los cuales sufrieron violencia física durante su arresto, denunció la organización Defense for Children International Palestine (DCIP)
La violencia doméstica en Nueva Zelanda es de las más elevadas de los países en desarrollo, y por eso la nueva ley que da a las víctimas 10 días de licencia pagada, sin tener que presentar ninguna documentación probatoria, fue muy elogiada en el mundo.
Una mejor y más prolongada educación contribuirá a reducir el elevado analfabetismo, el abuso sexual y el matrimonio precoz entre la población femenina más vulnerable del mundo.
Se necesitan mayores inversiones para sacar a cientos de millones de campesinos de la pobreza y para que la agricultura sea sostenible, insistió Rob Vos, director de la división mercados, comercio e instituciones del Instituto Internacional de Investigación en Políticas Alimentarias (IFPRI).
El Informe Mundial sobre Drogas 2018, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) subraya la importancia del género en el consumo de drogas y en el comportamiento, lo que hace necesario suministrar diferentes tipos de soluciones legales y médicas.
Por lo menos 2,5 millones de personas cayeron en manos de redes de traficantes en 2016, las que recaudaron entre 5.500 millones y 7.000 millones de dólares, concluyó el último estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), con sede en Viena.