Las autoridades de Egipto ya han puesto una cantidad sin precedentes de periodistas tras las rejas, y una nueva y draconiana ley contra el terrorismo ampliará aún más la ofensiva contra el disenso, alertan organizaciones que defienden la libertad de prensa.
Jaha Dukureh sufrió en carne propia los efectos atroces de la mutilación genital femenina. A ella, que ahora vive en Estados Unidos, se la practicaron en Gambia cuando era bebé. Su hermana murió desangrada tras soportar el mismo procedimiento.
Una alianza de 24 destacadas instituciones científicas británicas exhortó a los gobiernos que tomen medidas enérgicas e inmediatas en la crucial cumbre sobre el cambio climático que la Organización de las Naciones Unidas celebrará en diciembre en París.
Un nuevo informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos concluyó que 2014 fue el año más cálido de la historia.
La malaria (paludismo) se puede evitar y curar, sin embargo, sigue causando la muerte de muchas personas. En 2013, fue responsable del fallecimiento de unas 584.000 personas, la mayoría niñas y niños africanos.
Alrededor de 96 por ciento de las emisiones contaminantes que se deben reducir para 2030, si se quiere mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados, puede lograrse con 10 pasos, asegura el último informe de la Comisión Global sobre Economía y Clima.
El gobierno de Egipto envió a la cárcel a un número sin precedentes de periodistas, pese a la promesa de mejorar la libertad de expresión en el país, denunció el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés).
Los desastres naturales ya son una realidad para millones de personas en distintas partes del mundo y los pronósticos no hacen más que empeorar las perspectivas.
Finalmente, tras una infancia difícil, el Fondo Verde para el Clima (FVC) comenzó a dar sus primeros pasos. La gran interrogante ahora es qué rumbo tomará.
Cuando estalla la guerra, la mayoría de los no combatientes corren hacia otro lado. Pero un puñado de valientes periodistas considera que su deber es contarle al mundo lo que está sucediendo. Y muchos pagan un precio muy alto.
Ahmad Muaffaq Zaidan no niega que estuvo en contacto con grupos terroristas. De no ser así, le habría sido bastante difícil hacer su trabajo.
Desde que el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Tortura denunció a Estados Unidos en noviembre por el uso excesivo de la fuerza de su policía, Washington no logró mejorar su reputación internacional al respecto.
La transición mundial de los combustibles fósiles a las energías renovables ya está en marcha, pero los expertos se preguntan si concluirá a tiempo para impedir que el calentamiento del planeta tenga consecuencias catastróficas.
Pocos lo niegan. La expansión suburbana es fea, con sus centros comerciales y tiendas con formas de caja. Tampoco es muy conveniente, dadas las horas al volante necesarias para llegar al trabajo. Y causa estragos a la naturaleza, con las tierras de cultivo perdidas y las cuencas de agua comprometidas.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la polémica construcción de un oleoducto binacional con Canadá, mientras que un análisis independiente revelaba el intenso lobby que realizaron cinco empresas refinadoras de petróleo a favor de la iniciativa.
La aldea de Dong Mai, en el corazón agrícola de Vietnam, tenía un problema grave. Para aumentar sus escasos ingresos, sus residentes, artesanos que antes elaboraban y vendían moldes en bronce, se dedicaron a fundir manualmente en el patio trasero de sus casas baterías de plomo ácido extraídas de coches y camiones viejos.