Chile es el tercer país del mundo con más vacunas aplicadas por 100 habitantes y el sexto en la velocidad de
vacunación diaria y Uruguay lidera desde abril el ranking mundial de inoculación por persona, pero ambos países viven ahora su peor momento de la pandemia con picos sostenidos de contagios por covid-19.
Solo en un año, 4,8 millones de latinoamericanos pasaron a vivir en extrema pobreza debido a la crisis sanitaria actual. Pero si la recuperación económica pospandemia no busca hacer resilientes a los países frente al
cambio climático, para finales de esta década se sumarán otros cinco millones de pobres en la región.
Las costas que rodean el mar Caribe están recibiendo cada vez más descargas de material desde los campos y ciudades adyacentes, lo que amenaza principalmente al turismo, la
pesca y la biodiversidad. Pero también, al 60 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la región, ya que este depende de la explotación de esos recursos y actividades.
Aunque las carreteras que actualmente están proyectadas para ser construidas en la región amazónica producirán desarrollo, también provocarán
deforestación, violaciones a derechos
indígenas, transgresiones a las normas
ambientales y pérdidas económicas.