El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó, en parte, el ataque aéreo directo contra el gobierno de Siria a la profundización de la crisis de refugiados, a pesar de que Washington sigue prohibiendo a ciudadanos de varios países, incluido ese, el ingreso a su territorio.
Cuando Bimla Chandrasekharan, fundadora y directora de EKTA, organización que defiende los derechos femeninos en India, vio que suegras y maridos enojados echaban de la casa a las mujeres que habían parido niñas, se dio cuenta de que era urgente impartir una clase de biología.
Las crecientes restricciones de viajes en Estados Unidos y otros países impidieron que algunas personas participaran en las sesiones de este año de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, denunciaron organizaciones de la sociedad civil.
Con menos de la mitad de la población mundial conectada a Internet, la radio mantiene su vigencia y es la principal fuente de noticias e información del mundo entre otros muchos beneficios más.
Solo 0,2 por ciento de los fondos destinados a la ayuda humanitaria se entregan directamente a organizaciones no gubernamentales (ONG) locales y nacionales, según un análisis de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La presidenta saliente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Nkosazana Dlamini Zuma, dijo que la prohibición de Estados Unidos al ingreso de refugiados e inmigrantes procedentes de siete países musulmanes es "uno de los mayores desafíos y pruebas a nuestra unidad y solidaridad".
Niñas y niños menores de cinco años mueren por falta de alimentos en algunas zonas del lago Chad, denunció Toby Lanzer, secretario general adjunto de la ONU y coordinador humanitario regional para el Sahel.
El mercado del tabaco está menos regulado en los países de bajos y medianos ingresos que en los países ricos, lo que hace que el Sur en desarrollo pague el precio con mayores consecuencias para la economía y la salud de la población.
Cinco de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se renovaron esta semana, pero el mayor cambio vendrá a fines de este mes, cuando asuma el nuevo gobierno de Estados Unidos.
Ban Ki-moon terminó sus 10 años como secretario general de la ONU en la víspera de Año Nuevo en Times Square viendo caer la bola, una costumbre en la medianoche del 31 de diciembre en la emblemática plaza de Nueva York.
En muchos países, las autoridades impidieron el acceso a Internet más de 50 veces en 2016, al tiempo que cancelaron elecciones, enlentecieron la economía y limitaron la libertad de expresión.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, informó a los miembros del Consejo de Seguridad sobre la existencia de informes creíbles que denunciaban la realización de ejecuciones sumarias en la ciudad siria de Alepo.
Una de las “prioridades claras” del próximo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, cuando asuma el cargo en enero de 2017, será concretar la igualdad de género dentro del foro mundial.
Los suelos sanos no solo hacen que los alimentos sean más nutritivos, también ayudan a mantener el carbono fuera de la atmósfera al almacenarlo bajo tierra.
Nueve de los 10 mayores exportadores de armas ocuparán un asiento en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde mediados de este año hasta mediados de 2018.
La energía generada a partir del carbón causa más daños a las poblaciones más pobres del mundo que la ayuda que les brinda, aun sin contar los efectos devastadores del cambio climático, subraya un informe publicado por 12 organizaciones de desarrollo internacionales.
Hay muchos países en desarrollo que se enfrentan al peligro real de caer en una crisis de endeudamiento y, sin embargo, es sorprendente la falta de opciones disponibles para ayudarlos a gestionar la situación.