La aprobación de un nuevo trigo
transgénico en Argentina y un proyecto de decreto presidencial en México que habilita el uso de
glifosato y de maíz transgénico generaron la reacción de científicos de la región latinoamericana ante la posibilidad de que se amplíe el uso de transgénicos en el continente.
En las zonas de la selva amazónica donde se practica la minería, tanto legal como ilegal, hubo mayor pérdida de
bosques entre 2000-2015 respecto de las tierras
indígenas sin minería, reveló un trabajo interactivo del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG).
Mientras en ciertas zonas de Asia se aplican antibióticos considerados “críticos” para la
medicina humana en cultivos de arroz, lo que incrementa los miedos de que aumente la resistencia a los antibióticos, en América Latina el mayor uso de antibióticos agrarios se da en granjas de animales y puede llevar a la aparición de superbacterias.