Los países caribeños son famosos por su sol, arena y brisas cálidas, pero no por el uso de energías renovables.
Con los últimos preparativos para la Conferencia de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), en Samoa, y la reunión de las Naciones Unidas por la agenda de desarrollo posterior a 2015, los países de la Mancomunidad de Naciones tratan de que la comunidad internacional preste más atención a los desafíos que deben afrontar.
Las promesas de dinero hechas por los “mayores contaminadores del mundo” para los pequeños estados insulares en desarrollo siguen siendo un “espejismo”, dijo a IPS el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Sánchez es un pequeño y central distrito comercial en Pequeña Martinica, la diminuta isla que forma parte del estado de Granada y que corre el riesgo de volverse aún más diminuta.
La Comunidad del Caribe (Caricom) suspendió el proceso de ingreso de República Dominicana a la agrupación, como castigo a la sentencia judicial de ese país que retiró la ciudadanía de forma retroactiva a miles de hijos de padres extranjeros nacidos en el país, la mayoría haitianos, lo que habilita su deportación.
La Sabana del Naranjal, en Trinidad y Tobago, se ubica en la falda de la Cordillera del Norte, cuyas cuencas brindan abundante agua dulce a los acuíferos que se extienden bajo estos espacios verdes. Pero la construcción de un complejo deportivo allí genera alarma entre la población.
Dianne Christian Simmons recuerda los días en que se embarcaba con su esposo en expediciones de pesca en el Golfo de Paria, un mar llano y mediterráneo de cerca de 800.000 hectáreas ubicado entre Trinidad y Tobago y la costa este de Venezuela.
En la víspera de las celebraciones por el Día de la Emancipación, los estados del Caribe discuten nuevamente la posibilidad de reclamar a Europa reparaciones por la esclavitud.
Si los estudios realizados por el Consejo Internacional de Códigos resultan acertados, la región del Caribe experimentará para 2025 un aumento significativo en la recurrencia de huracanes de categorías 4 y 5, pasando del promedio actual de 1,4 a cuatro anuales.
La temporada de lluvias en la región del Caribe empieza oficialmente en junio, en simultáneo con la de huracanes. Pero en los últimos tiempos, fuertes precipitaciones han marcado un inicio precoz, desbordando ríos, inundando calles y arruinando cultivos.
Una nueva arma del arsenal contra el cambio climático aprovecha el conocimiento local para superar la brecha de políticas y dejar que las comunidades tomen sus propias decisiones, informadas sobre cómo manejar los medios de sustento, los recursos naturales, la cultura y el patrimonio.
Sus discursos en la ONU no ocuparon titulares, como el del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ni fueron polémicos, como el del mandatario iraní Mahmoud Ahmadineyad. No obstante, los líderes caribeños esperan que su furibunda declaración de guerra al cambio climático tenga eco en todo el mundo.
La crisis de la eurozona y la creciente influencia de economías emergentes como Brasil y China llevan a los países del Caribe a revisar su dependencia de sus tradicionales donantes y socios comerciales.
Conmocionado por la lectura de los 72 trabajadores de prensa que murieron este año, el presidente de Trinidad y Tobago, George Maxwell Richards, llegó a reclamar "alguna forma de inmunidad internacional" para disminuir los riesgos de los reporteros en el cumplimiento de su trabajo.
La declaración pública de apoyo del presidente estadounidense Barack Obama al matrimonio entre personas del mismo sexo provocó olas en la región del Caribe, donde la homosexualidad es castigada en algunos países con hasta 25 años de prisión.
Los gobiernos de las pequeñas islas del Caribe, el océano Pacífico y la costa africana trabajan arduamente para llegar a la conferencia de junio en Brasil con un mensaje único que sensibilice al resto del mundo sobre la importancia del desarrollo sostenible.
Dominica apunta a un desarrollo resistente al cambio climático, para lo cual diseñó una estrategia destinada a conseguir mayor ayuda económica de los donantes y posicionarse como líder en materia de energías renovables en la región del Caribe.