El saldo de daños que dejó el desbordado protagonismo de la esposa del presidente mexicano Vicente Fox, Marta Sahagún, puede ensombrecer el funcionamiento de la democracia, afirman críticos. Pero al menos algo está claro: no será candidata a la presidencia.
Viajar en tren puede deparar experiencias inusitadas en la capital mexicana, como leer gratis obras literarias locales o textos de divulgación científica redactados por especialistas de la mayor universidad de América Latina. Y todo a cambio de un boleto.
Una antología de nueve autores comenzará a ser ofrecida a los usuarios del tren metropolitano de la capital mexicana a partir de este mes, en la primera fase de un programa de biblioteca que busca el doble propósito de fomentar la lectura y atenuar conductas delictivas.
Una década después de que el EZLN irrumpió en el escenario mexicano empuñando las armas, los indígenas zapatistas de las selváticas montañas de Chiapas ya no piden ni exigen, sino que ejercen sus derechos a través de las juntas de buen gobierno.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no fue la debacle que muchos auguraron, pero tampoco la gran solución a los problemas económicos de México, donde la mitad de la población es pobre, según se desprende del balance de 10 años de vigor del acuerdo.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no fue la debacle que muchos auguraron, pero tampoco la gran solución a los problemas económicos de México, un país donde la mitad de la población es pobre, según se desprende del balance de 10 años de vigor del acuerdo.
El fiscal ambiental de Panamá presentó recurso contra la construcción de una ruta que, según ecologistas, dañará una cuarta parte del Parque Nacional Volcán Barú, el principal reservorio de agua dulce del occidente del país.
Los restos del pasado que yacen en el fondo del mar en Panamá están ahora incluidos en una ley que protege el patrimonio histórico de ese país, destinada a reconocer el valor de la arqueología subacuática y a cerrar el paso a los buscadores de tesoros.
Cuando el jaguar ruge, el silencio invade la selva. Hoy, ese fiero e indomable animal va apagando su rugido debido a la presión de la cacería y la reducción de áreas boscosas en América Central.
La flamante Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDPI) de México buscará superar la discriminación de unos 12 millones de personas, una de las causas del conflicto en el sudoriental estado de Chiapas, pero activistas por los derechos humanos le auguran poco éxito.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canadá y México comenzará a ser revisado en junio para buscar mayor integración política, anunció este martes el presidente mexicano Vicente Fox.
El consumo humano de carne y huevos de tortuga marina alcanza grados alarmantes durante la Cuaresma que observan los fieles católicos en México, seguidores de cuestionadas tradiciones culinarias, alertan ambientalistas.
El misterioso abandono de las espléndidas ciudades mayas 1.000 años atrás sigue siendo motivo de polémica entre investigadores. Una nueva teoría apunta a la sequía como factor determinante, pero hay quienes están en desacuerdo.
Asociaciones civiles impulsan el rescate y conservación de la isla mexicana de Espíritu Santo, al sur del noroccidental golfo de California, con el fin de catapultar al país al primer plano del turismo mundial de naturaleza.
La existencia de 597 áreas protegidas en América Central y el sudeste de México es insuficiente para preservar esa región, conocida como Mesoamérica, que alberga casi 10 por ciento de la diversidad biológica del planeta y es habitada por más de 40 millones de personas, la mayoría pobres.
Luis Ernesto Derbez, hasta este viernes ministro de Economía de México, sustituyó al frente de la cancillería a Jorge Castañeda, un cambio que expertos entienden implicará un nuevo enfoque economicista de la política externa.
Luis Ernesto Derbez, hasta este viernes ministro de Economía de México, sustituyó al frente de la cancillería a Jorge Castañeda, un cambio que expertos entienden implicará un nuevo enfoque economicista de la política externa.