La comunidad científica peruana aguarda expectante la decisión del presidente Martín Vizcarra en torno a la ampliación por 15 años más de la moratoria aprobada en 2011 que prohibía, por una década, el ingreso a territorio nacional de organismos genéticamente modificados.
La mitad de la población pobre rural de América Latina y el Caribe reside en sitios afectados o amenazados por la desertización, fenómeno que avanza aceleradamente en esta región, otrora famosa por sus selvas tropicales, sus ecosistemas diversos y su rica biodiversidad.
El principal problema de salud en el mundo será la depresión, advirtió la Organización Mundial de la Salud, y en América Latina, alrededor de 24 millones de personas sufren de algún transtorno depresivo que requiere tratamiento inmediato.
La mitad de la población pobre rural de América Latina y el Caribe reside en sitios afectados o amenazados por la desertización, fenómeno que avanza aceleradamente en esta región, otrora famosa por sus selvas tropicales, sus ecosistemas diversos y su rica biodiversidad.
La mitad de la población pobre rural de América Latina y el Caribe reside en sitios afectados o amenazados por la desertización, fenómeno que avanza aceleradamente en esta región, otrora famosa por sus selvas tropicales, sus ecosistemas diversos y su rica biodiversidad.
El consumo de éxtasis, droga que se comercializa en forma de píldoras de colores de apariencia inocente, comienza a crecer entre los jóvenes acomodados de América Latina, luego de causar furor en América del Norte y Europa.
La tala indiscriminada de bosques en América Latina hará desaparecer a mediados de este siglo muchas especies de gran valor, si no se encaran políticas adecuadas de protección y producción, advierten expertos.
Constituyen el peldaño más bajo de la sociedad peruana, se les puede encontrar al amanecer escarbando la basura y los estudios de mercado no los toman en cuenta para sus campañas publicitarias. Son el sector E, un nuevo grupo social, los más pobres entre los pobres.
La tala indiscriminada de bosques en América Latina hará desaparecer a mediados de este siglo muchas especies de gran valor, si no se encaran políticas adecuadas de protección y producción, advierten expertos.
El ingreso masivo de las mujeres en el mercado laboral fue uno de los hechos más importantes de América Latina en el siglo XX.
El ingreso masivo de las mujeres de América Latina al mercado laboral, al tiempo que queda en evidencia su contribución a la economía de los países, es uno de los hechos más importantes del siglo que termina.
El alto desempleo juvenil en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) obedece principalmente a una educación deficiente e incompleta, que genera una oferta de mano de obra no calificada procedente en su mayoría de los hogares más pobres, afirman expertos.
Cirila Cáceres descuelga a su hijo de seis meses de la espalda y le da de lactar mientras espera a la alfabetizadora. Es una de las miles de mujeres que participa en un novedoso programa de alfabetización en Perú que ha sido premiado por la Unesco.
El alto desempleo juvenil en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) obedece principalmente a una educación deficiente e incompleta, que genera una oferta de mano de obra no calificada procedente en su mayoría de los hogares más pobres, afirman expertos.
Las ruinas arqueológicas de la ciudad más antigua de América del Sur, descubiertas hace sólo tres años, serán nuevamente enterradas con arena si no se consigue financiamiento para los trabajos.
Un parlamento infantil de Perú aseguró que la principal preocupación de los niños y niñas es la violencia doméstica y callejera, un fenómeno que aumenta de manera vertiginosa en este país.
Un parlamento infantil de Perú aseguró que la principal preocupación de los niños y niñas es la violencia doméstica y callejera, un fenómeno que aumenta de manera vertiginosa en este país.