Lesbos ha sido cuna de nuestra civilización europea, espacio donde han convivido diversas culturas, herencia de distintos pueblos y tradiciones. Quizás muchos la reconocemos por ser la patria de Safo, la poetisa del amor apasionado. ¿Dónde ha quedado ese amor? ¿Dónde la diversidad y la pasión que la acompañaba?
A lo largo del siglo XXI, la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) ha conseguido resultados destacados en la reducción de las emisiones dentro de su territorio. En particular, las emisiones de CO₂ por la quema de combustibles dentro de España cayeron un 12% entre 2000 y 2018, según el INE. En Alemania disminuyeron un 16%; en Francia, un 20%; en Italia, un 25%; y en el Reino Unido, un 32%.
La justicia de Eslovaquia absolvió por falta de pruebas a un empresario con supuestos vínculos con el crimen organizado de ordenar el asesinato del periodista Ján Kuciak, en un fallo que conmocionó a los activistas por la libertad de expresión y avivó la desconfianza en la justicia y la política de la sociedad de este país centroeuropeo.
Los países de Europa se desentienden y arriesgan la vida de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que cruzan el Mediterráneo en frágiles botes de goma, y cargan esa responsabilidad sobre Italia y Malta, deploró en una declaración este jueves 3 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
El desastre del Fútbol Club Barcelona, conocido como Barça, en los cuartos de final de la Liga de Campeones, que antaño se llamaba más apropiadamente la Copa de Europa, es de veras un acontecimiento cataclismático, sin precedentes, con consecuencias que se predicen drásticas e hirientes.
La lucha contra el cambio climático, el derecho y la soberanía se están viendo afectados por cambios conceptuales de calado. Las razones son diversas y guardan relación con los cambios en nuestras sociedades y en sus ordenamientos jurídicos, cada vez más globalizados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) respondió al anuncio de que Rusia encontró una vacuna contra el coronavirus que causa la covid-19, con la advertencia de que la aceleración de ese objetivo no debe sacrificar la seguridad.
Hace tiempo, repasaba la oferta de lecturas en internet, como descanso de la búsqueda de fuentes académicas para uno de esos artículos con que cumplir las reglas profesionales, impresionar a colegas y alumnos, y seguir escalando peldaños en la universidad.
“En Grenoble, tras la retirada de los anuncios exteriores, es posible apreciar la belleza de la ciudad y las montañas que la rodean. Los anuncios crean obstáculos. Sin ellos se puede respirar”, declara Khaled Gaiji, coordinador nacional de movilización de la organización francesa Résistance à l’Agression Publicitaire (Resistencia a la Agresión Publicitaria, o RAP) que lucha contra los efectos negativos de la publicidad.
En el contexto artístico del fallecimiento del compositor italiano y universal, Ennio Morricone, autor de la música de fondo de más de cuatrocientas películas, como homenaje indirecto, Europa tomó una sólida medida.
Un calor excepcional y prolongado en Siberia está provocando incendios devastadores en la región del Ártico por segundo año consecutivo, informó este viernes 23 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Si alguien hubiera dicho hace cuatro meses que el Consejo de la Unión Europea iba a cerrar un acuerdo como el alcanzado en la madrugada del 21 de julio en Bruselas, le habrían tachado de utópico. Pero parece que la UE ha sabido encontrar una vacuna en el terreno económico que le permitirá sobrevivir a la covid-19.
La "reconversión" por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, de la iglesia de Santa Sofía en una mezquita es un movimiento muy trumpiano, haciendo un gesto populista que evoca conceptos erróneos compartidos de la historia, sin importar su costo diplomático y económico real.
Este 1 de julio fue el principal día de votación del referéndum para aprobar cerca de 200 enmiendas a la Constitución de la Federación Rusa de 1993. Entre ellas destaca la que, para “promover la estabilidad de Rusia”, podría mantener a Vladimir Putin como jefe de Estado hasta 2036.
La humanidad enfrenta dos emergencias indiscriminadas en este momento, un virus y un cambio en sus condiciones ambientales. Ambas emergencias han sido enfrentadas por los países con políticas dispares alcanzando resultados desiguales.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció este martes 23 que está verificando informes de una posible nueva temperatura récord en el Ártico, de 38 grados centígrados, reportada en la ciudad rusa de Verkoyanks el 20 de junio.