Comprar por Internet puede tener sus pros y sus contras, pero es posible que sea la opción más segura para adquirir productos que cargan con una etiqueta moral invisible, opinó Franklin Paul, gran defensor de los derechos y de la salud sexual y reproductiva de jóvenes en India.
Eréndira Derbez e Israel Espinosa publicaron, en abril de 2017, el artículo “Bocafloja: El privilegio del marcho progre”, en el que analizaron la respuesta misógina del rapero Bocafloja a una colaboradora durante un acto público. La publicación desató una polémica en el círculo del hip hop latinoamericano sobre machismo, racismo y clasismo, pero también una serie de comentarios en redes sociales de quienes defendieron al rapero y atacaron a uno de los autores del artículo.
El cambio climático genera problemas y fenómenos con consecuencias cada vez mayores y sobre los que uno preferiría ni pensar. Pero algunos de ellos son fundamentales y sería bueno conocerlos, como el hecho de que las nubes desempeñan un papel fundamental en las alertas y los pronósticos del clima.
El Caribe ya disfruta de su nueva supercomputadora de alto rendimiento conocida como Sparks (acrónimo en inglés de Plataforma Científica para la Investigación Aplicada y el Intercambio de Conocimiento), fundamental para pronosticar las variaciones del clima y mitigar los efectos de cambio climático.
Filipinas ya tiene un satélite en órbita y construye el segundo, que prevé lanzar a más tardar a principios de 2018, para estudiar las tendencias meteorológicas y el cambio climático con el fin de proteger los recursos naturales del país y mejorar la gestión del riesgo de desastres.
La biología sintética, la geoingeniería y el reconocimiento de los saberes ancestrales son los temas que más debate han acaparado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, que concluye en este centro turístico mexicano el viernes 17.
A partir de este mes, muchas personas en Malawi, y en especial en las zonas rurales, se podrán conectar a Internet y será tan fácil como abrir un grifo de agua.
Todos los años, en noviembre, la playa india de Gahirmatha, sobre el océano Índico, se tiñe de un color café grisáceo durante 60 a 80 días porque alrededor de medio millón de tortugas oliváceas llegan a desovar y dejan unos 100 huevos cada una. Sin embargo, poco se sabe de la ruta migratoria de esa especie en peligro.
En julio de 2015, el gobierno mexicano concedió un permiso a una firma estadounidense sobre uso de material genético obtenido en su territorio con fines comerciales y no comerciales, en un caso de los que avivan la preocupación en América Latina sobre el enfoque mercantil de la biodiversidad.
El problema de la falta de interés de los jóvenes en la agricultura es cada vez más preocupante. Pero numerosos especialistas coincidieron en Asia Pacífico que si estos pudieran sentir la emoción de cuidar plantas para producir alimentos y tuvieran sus aplicaciones y sus programas informáticos les resultaría más atractivo y sería más fácil garantizar la seguridad alimentaria.
Los datos meteorológicos de los últimos 50 años de Kenia confirman la creciente irregularidad de las precipitaciones. Las consecuencias de esta variabilidad climática tienen un fuerte impacto en este país africano, donde se han vuelto comunes las sequías y las inundaciones.
Antes de iniciarse en la agricultura, los costarricenses Luis Diego Murillo y Xinia Solano pagaban sus cuentas y compraban la comida con el salario de él como capataz en la construcción, un empleo inestable.
Para 2020, unos 3.800 millones de hombres y mujeres en todo el Sur en desarrollo estarán conectados a Internet a través de sus teléfonos móviles, pero 40 por ciento de la población mundial todavía no tendrá acceso a la red de redes.
Con una operación de guerra y el despliegue de 220.000 militares, Brasil responde a la conmoción nacional por el nacimiento de miles de niños con el cráneo reducido, pero el mosquito Aedes aegypti impone batallas en muchos frentes, incluyendo el científico y farmacéutico.
El pequeño agricultor de Zimbabwe, Augustine Sibanda, cultiva distintas variedades de sorgo resiliente que vienen pasando de generación en generación. Sin embargo, pudo aumentar su producción cuando optó por semillas mejoradas, resultantes de varias investigaciones científicas.
La última y larga sequía en República Dominicana, que comenzó a menguar a finales de 2015, trajo graves pérdidas en la agricultura y ocasionó medidas nacionales de ahorro, campañas educativas y hasta grandes titulares de prensa.
El Sur en desarrollo, que consta de más de 130 países, sigue muy rezagado frente a los 34 países industrializados en la carrera por la tecnología digital.