La mitad de los 422 millones de personas que padecen diabetes en el mundo no pueden acceder a la insulina que necesitan, planteó la Organización Mundial de la Salud (OMS) al lanzar este miércoles 14 un nuevo pacto contra esa enfermedad.
Cuba transita por el peor momento de la pandemia de covid-19 mientras aguarda por la posible vacunación masiva a partir de julio, dados los resultados de dos de los cinco compuestos anti Sars-Cov-2 desarrollados por su industria biofarmacéutica.
Una nueva iniciativa para combatir el mal de Chagas, la enfermedad parasitaria más mortal de América Latina, fue lanzada por un mecanismo de las Naciones Unidas y el Ministerio de Salud de Brasil, en vísperas del día mundial dedicado al combate a ese flagelo, este miércoles 14.
Chile es el tercer país del mundo con más vacunas aplicadas por 100 habitantes y el sexto en la velocidad de
vacunación diaria y Uruguay lidera desde abril el ranking mundial de inoculación por persona, pero ambos países viven ahora su peor momento de la pandemia con picos sostenidos de contagios por covid-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que la pandemia covid-19 no ha hecho más que agravar desigualdades preexistentes, ante las cuales, con motivo del Día Mundial de la Salud este miércoles 7, planteó cinco iniciativas que considera tan necesarias como urgentes.
El mecanismo Covax, el acrónimo en inglés de Fondo de Acceso Global para Vacunas covid-19, mantiene su objetivo de llevar este año a países del Sur 2000 millones de dosis de la vacuna, pero requiere superar cinco retos, según reportes coincidentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de Naciones Unidas.
Las recesiones causan estragos y los daños suelen ser duraderos. Las empresas cierran, el gasto de inversión se reduce y la gente sin trabajo puede perder sus aptitudes y la motivación a medida que los meses se alargan.
El presidente Jair Bolsonaro se enredó en una crisis militar que pone en riesgo su gobierno, al destituir el ministro de Defensa, general Fernando Azevedo, en un intento de obtener apoyo castrense a su política suicida ante la covid-19.
La entrega de millones de vacunas anticovid del mecanismo Covax, a 64 países del Sur en desarrollo, se atrasará a lo largo de abril debido a una mayor demanda de ese producto en India, donde se fabrica, informó este viernes 26 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una alianza entre empresarios y líderes legislativos trata de soslayar el obstáculo que representa el presidente Jair Bolsonaro a cualquier atisbo de una gestión racional de la covid-19, tras más de 300 000 muertos y el caos sanitario que se ha enseñoreado de Brasil.
La pandemia covid-19 requiere “más atención que nunca”, debido a que su curso está en una encrucijada entre la aparición de agresivas variantes y la implementación de campañas de vacunación, expuso este miércoles 24 un boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Muchos autores (Walton, Rudinow, Hartog) han analizado
la falacia de la pendiente resbaladiza como un argumento que propone que cuando se da un primer paso hacia una dirección, una serie de consecuencias inextricables conducirán, en última instancia, a un resultado desastroso. Una falacia es un argumento imperfecto, es decir, con deficiencias formales que lo convierten en irracional.
La población penitenciaria, más de 11 millones de personas en todo el mundo, ha sido olvidada en la atención a la pandemia covid-19 y podría convertirse en gran foco de propagación de la enfermedad, advirtió en un informe este jueves 18 la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
El colapso del sistema de salud en Brasil, ante el recrudecimiento de la covid-19, obligó al cambio del ministro de Salud, otra vez, en un cuadro político agravado por el avance de la pandemia en las capas más ricas y progubernamentales de la población.
Los lotes de vacunas contra la covid-19 que recibirá América Latina y el Caribe son diferentes de los suspendidos en buena parte de Europa, por lo que no deben incidir en el programa de distribución con el mecanismo Covax, aseguró este miércoles 17 la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Potenciar el turismo de servicios médicos constituye una ventana de oportunidades para Cuba en la etapa pospandemia que, además de ingresos para reactivar la economía, acrecentaría el prestigio de su industria biofarmacéutica y personal sanitario.