El futuro de los acuerdos de asociación económica (AAE) entre Europa y sus excolonias parece más funesto que nunca justo antes de la cumbre Unión Europea - África, que se realiza esta semana en Costa de Marfil.
La tercera Cumbre del Foro India África, que se celebrará en Nueva Delhi del 26 al 30 de este mes, tiene como meta profundizar la relación entre el continente africano y este país del sur de Asia.
El nuevo secretario general del Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), el guyanés Patrick I. Gomes, aseguró que las "cuatro décadas de existencia” de la agrupación “son un hito… como alianza internacional de los países en desarrollo", en la apertura de la 101 sesión del Consejo de Ministros del bloque.
Más de la mitad de la población del continente africano es menor de 25 años y se espera que aproximadamente 11 millones de jóvenes ingresen al mercado laboral cada año durante la próxima década, según fuentes especializadas.
Un jugador de fútbol patea una pelota y anota un gol en un video que se proyecta antes de cada partido en la Copa Africana de Naciones, que se está jugando en Guinea Ecuatorial.
Cuando Shola tenía 13 años, hace dos, lo echaron de su casa en Abeokuta, en el sudoeste de Nigeria, después de que su familia se enteró que el análisis de VIH le había dado positivo. Entonces vivía con su padre, la esposa de este y sus siete hijos.
Clarisse, con 17 años, ya tiene dos hijos y viven junto a su marido y sus otras esposas en la zona rural en el sur de Chad. Hace tres años, vio como su mamá y sus hermanas preparaban comida para un día de fiesta. Al principio celebró como todo el mundo sin darse cuenta de que se trataba de su propia boda. Cuando se dio cuenta se puso frenética.
Los nigerianos empiezan a resignarse a una realidad en donde de cada esquina puede salir un terrorista suicida, gracias al contrabando constante de armas sofisticadas que ingresan por las permeables fronteras de este país de África occidental.
Pocos en el mundo pueden alardear de que el cáncer no los ha tocado. En este momento, millones afrontan una batalla personal contra la enfermedad y muchos más están sentados junto a seres queridos que luchan por su vida, visitando amigos que se recuperan de una quimioterapia o averiguando sobre los últimos tratamientos para sus parientes.
América Latina está en la lista de regiones del mundo que sufren el “hambre oculta”, por la deficiencia de micronutrientes que evitan la anemia, la ceguera, las enfermedades inmunológicas y el retardo en el desarrollo.
“¿Quién hablará por ellos ahora? ¿Quién contará su historia a sus familias en Camerún o Costa de Marfil?”, se preguntó el nigeriano Edmund Okeke sobre los 15 inmigrantes muertos cuando trataban de alcanzar a nado la costa de la ciudad española de Ceuta desde Marruecos.
En las discusiones que se llevan a cabo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre una agenda de desarrollo mundial que pueda suceder en 2015 a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), parece existir acuerdo en que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres deben ser componentes esenciales.
Cuando venza el plazo para los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio (ODM) en 2015, habrá una omisión grave: millones de personas seguirán sin agua potable, saneamiento y electricidad en sus hogares.
Detrás del sistemático ataque del Partido Republicano, impulsado por los ultraderechistas del Tea Party, contra la reforma sanitaria del presidente Barack Obama reside la percibida amenaza de la inmigración sobre la imaginada y mítica esencia nacional de Estados Unidos.
El marco legal que pauta las relaciones comerciales entre Estados Unidos y África está lleno de problemas que dejan a la intemperie a muchas empresas africanas.