Aunque su contribución al calentamiento global es insignificante, las naciones del Caribe se están llevando la peor parte de su impacto. Los fenómenos climáticos son tan devastadores que los países comienzan a prepararse ya no tanto para adaptarse a la nueva realidad, sino para recuperar sus economías periódicamente.
El loro amazona de Santa Lucía es una de las especies más conocidas y una de las más sorprendentes, destacan los conservacionistas, con su plumaje verde chillón, la frente morada y las alas rojizas. Pero pronto podría desaparecer de este país insular del Caribe.
A medida que el huracán María arrasa en el Caribe, aparecen lentamente los últimos datos sobre el número de muertos y el grado de devastación dejado a su paso por Dominica.
El cambio climático es uno de los principales factores que impiden que los países del Caribe Oriental sigan el camino de San Cristóbal y Nieves, y ahora también de Antigua y Barbuda, que se convirtieron en países de medianos ingresos.
El diminuto país insular de Antigua y Barbuda lanzó un sentido pedido de apoyo a la comunidad internacional para hacer frente a los devastadores efectos del cambio climático en el Caribe.
Finalmente, tras dudas iniciales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) investigará las acusaciones de soborno y corrupción contra la oficina de un expresidente de la Asamblea General, el principal órgano normativo del foro mundial.
En los primeros 100 días de su gobierno, comenzado en junio de 2014, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, aprobó una serie de proyectos de inversión privada con un valor superior a los 3.000 millones de dólares.
El kilómetro y medio de arenas blancas de la playa Jabberwock la convierte en una de las favoritas de los visitantes y lugareños en la costa nororiental de Antigua y Barbuda.
Fomentar la resiliencia y lograr ciudades más sostenibles, mediante la disminución del consumo de agua y energía, al tiempo que se mejora la calidad de vida y la participación de la comunidad, se propone el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de Estados Americanos (OEA) con vistas a lograr el objetivo.
A sus 49 años, Edison Liburd es uno de los pintores más reconocidos de Antigua y Barbuda. Pero no siempre fue el centro de atención. De hecho, se podría decir que era un hombre refugiado en la clandestinidad.
La calidad de vida mejoró de forma notable en Antigua y Barbuda. Sin embargo, las desigualdades y las privaciones siguen siendo un desafío para algunas personas de este país caribeño, en especial en los persistentes bolsones de extrema pobreza.
Dentro de la Comunidad del Caribe (Caricom), Bahamas es un peso pesado del turismo. Con un producto interno bruto de 8.000 millones de dólares, este archipiélago integrado por 700 islas en el océano Atlántico tiene una economía que casi duplica a la de Barbados.
Apostando a convertirse en el primer estado insular sostenible del mundo, San Cristóbal y Nieves da un salto gigante en su programa para reducir costos energéticos: el gobierno construyó la segunda granja solar de este país caribeño.
Desde hace más de 10 años, Mildred Crawford ha sido "una voz en el desierto" que defiende a las mujeres que trabajan en la agricultura.
El camino hacia la economía verde está lleno de recompensas y riesgos, y los responsables políticos deben tratar de equilibrarlos para que prospere la transición a las fuentes de energía bajas en carbono, sostienen expertos climáticos que participan en la cumbre climática en la capital peruana.
El cambio climático obliga a la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), de nueve miembros, a elegir entre gastar sus escasos recursos en lidiar con las consecuencias del fenómeno o en alcanzar los urgentes objetivos de desarrollo.
Preocupados por la seguridad alimentaria en Antigua y Barbuda, dos grupos comunitarios desarrollan una iniciativa para movilizar gente hacia actividades de mitigación y adaptación al cambio climático, cuyas consecuencias afectaron la producción agrícola local.