Durante una semana y hasta este lunes 29 de marzo, uno de los barcos más grandes del mundo, el
Ever Given, bloqueó el Canal de Suez, una de las principales rutas marítimas. Al hacerlo hizo que se notara con fuerza algo que suele estar oculto para casi todos nosotros, que es el comercio marítimo.
Se trata de una forma de transporte con muchos pros, pero también con muchos contras, que tiene impactos ambientales muy importantes.
El tributil estaño (TBT), producto empleado en todo el mundo desde la década de 1960 para prevenir la adhesión de organismos marinos en superficies y evitar su crecimiento, ha sido detectado en
áreas marinas protegidas de América Latina en niveles suficientes como para alterar el normal funcionamiento de la biota local.
La flota marítima internacional alcanzó el objetivo de distribuir en todos los continentes productos medicinales y alimentos para afrontar en el primer semestre de 2020 las ofensivas de la covid-19.
Los países de Europa se desentienden y arriesgan la vida de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que cruzan el Mediterráneo en frágiles botes de goma, y cargan esa responsabilidad sobre Italia y Malta, deploró en una declaración este jueves 3 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
La presencia de
una enorme flota china frente a los límites del mar territorial insular de Galápagos ha provocado indignación entre ecuatorianos, científicos y conservacionistas del mundo. Allí, unas 260 embarcaciones se encuentran pescando principalmente pota o calamar gigante (
Dosidicus gigas).
El sector del transporte marítimo internacional comenzó 2020 con la aplicación de una norma ambientalista pionera en el mundo empresarial, en un año en que, en contraste, se expone al escrutinio público por los brotes monopólicos percibidos en su rama más expandida, la de los navíos portacontenedores.
“He vivido tres épocas buenas y dos malas” antes de la actual crisis de la industria naviera en Brasil, cuyo destino comparte desde la década de los 70, recordó Edson Rocha, testigo directo de los avatares de un sector muy conectado internamente con el sentimiento nacionalista.