Hace poco más de 10 años, Leidy Pech y sus compañeras mayas ya lo alertaban. En el municipio de Hopelchén, en Campeche, al sur de México, la deforestación avanzaba sin control, grandes extensiones de la Selva Maya se transformaban en inmensos campos de cultivo. La agroindustria, decían, estaba cambiando el rostro de sus comunidades y del monte. Eso que ellas denunciaron hace una década, aún continúa.
La seguridad hídrica y la rentabilidad son los talones de Aquiles del plan de modernización de 60 centrales hidroeléctricas trazado en México por el gobierno Andrés Manuel López Obrador.
Después de ocho años y cientos de encuentros con comunidades por todo el país, la organización Agua para Todos presentó el martes 4 ante el legislativo Congreso una iniciativa para modificar la Ley Nacional de Aguas en México, con respaldo de casi 200000 firmas.
Hace 25 años, el ingeniero mexicano Gustavo Rodríguez decidió recolectar agua de lluvia para enfrentar la escasez del líquido en su vivienda y contribuir con el cuidado de los recursos naturales.
Laura Romero solo recibe agua durante algunas horas al día y por lo menos una vez a la semana se queda sin el recurso, por lo que se ve obligada a almacenarla en bidones como el resto de sus vecinos de un barrio del norte de la capital de México.