Cuba pudiera convertirse en uno de los primeros países de América Latina y el Caribe en inmunizar este año contra la covid a toda su población, a partir de vacunas creadas por su industria biofarmacéutica.
Los 20 países y territorios de la Comunidad del Caribe (Caricom) ven sus economías abatidas por la covid-19 y necesitan intensificar sus alianzas para poder recuperarse, señaló un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgado este jueves 30.
Los miembros de la Mancomunidad de Naciones, incluidos los del Caribe, presionan porque se asuman compromisos más ambiciosos ante la emergencia climática, tras informes científicos y ambientales a los que países y grupos poderosos dan la espalda.
En los últimos años, los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) sufren cada vez más las consecuencias de huracanes, tormentas tropicales y otros eventos climáticos debido al aumento de un grado centígrado en la temperatura global, con respecto a la era preindustrial, y tienen un mayor impacto en las comunidades más vulnerables.
La degradación de los suelos amplía aún más la brecha de género donde sea que ésta exista, por lo que abordar la inclusión femenina en las políticas públicas redundará también en el combate a la desertificación, concluyeron varios expertos reunidos esta semana en Guyana.
El nexo entre desertificación, degradación de suelos y cambio climático es uno de los principales temas que esta semana congregan a las 197 partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación.
El huracán Irma arrasó en la primera semana de este mes las islas Vírgenes Británicas con tal ferocidad que sorprendió hasta a los residentes como Egbert Smith, de 72 años, testigo de varias tormentas fuertes en su vida.
Los estados de la Comunidad del Caribe (Caricom) están redactando un código para la eficiencia energética en la construcción que ayudaría a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la región, pero su aplicación dependerá en gran medida de la voluntad de cada país.
Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se preparan para el cambio climático especialmente con medidas de adaptación de su agricultura, tal como se indica en sus Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC).
Todas las grandes compañías marítimas navegan por el mar Caribe, un punto de enlace internacional. Pero escasean rutas directas entre sus pequeñas islas con barcos de menor cabotaje, un problema analizado por países del área reunidos en esta capital.
Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) encuentran cada vez más dificultades para ingresar a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) con sus exportaciones de alimentos.
Los residentes de Rocky Point, un pueblo de pescadores en la costa sur de Jamaica, se despertaron una mañana de julio con sus jardines y calles con el agua hasta la rodilla. Los fuertes vientos y las grandes olas hicieron que el mar se adentrara 200 metros, inundara las alcantarillas y obligara a las personas a quedarse en sus casas.
En el Caribe, muchas mujeres se encuentran al frente de la lucha contra los efectos del cambio climático. Krystal Cox, médica como sus dos hermanas, decidió trabajar en la hacienda de su padre y hacer frente a amenazas distintas a las enfermedades que trata su profesión.
El cambio climático representa una clara y creciente amenaza para la seguridad alimentaria en el Caribe por la variabilidad que presenta, como lluvias cambiantes, escasez de agua, estrés por el calor, entre otros, que dificulta a los agricultores la tarea de cuidar de sus cultivos y de sus animales.
Guyana es el único país de la Comunidad del Caribe (Caricom) que goza de seguridad alimentaria, pero su alta y rápida variabilidad climática es un desafío para este país y para los vecinos que dependen de la producción agrícola de esta nación sudamericana.
Los líderes de los países del Caribe esperan que Francia confirme su compromiso de ayudarles en su esfuerzo de adaptación al cambio climático, con el gesto de reintegrarse al Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), que podría hacerse efectivo en el marco de la Cumbre sobre el Clima de París.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha ganado un lugar en la historia al haber iniciado los primeros pasos para corregir una política de más de medio siglo que había fallado en su objetivo fundamental: el fin del régimen castrista.