A medida que el sol se pone sobre el follaje de los árboles albizia amara, una fina capa de niebla comienza a descender sobre los bosques del Santuario de Vida Silvestre las Colinas Malai Mahadeshwara, que se encuentra aproximadamente a 150 kilómetros al sur de la ciudad india de Bangalore.
“En San Lorenzo talaron la selva para sembrar palma (africana) aceitera. Si no avanzaron más, es porque los pueblos indígenas lograron frenar la expansión”, denuncia el ecuatoriano Santiago Levy en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza.
Japón y Sudáfrica enfurecieron a todo un congreso para la conservación de la naturaleza al oponerse a una propuesta de prohibir el comercio interno del marfil de elefante.
Cuando las comunidades que habitan el corredor de conservación Parque Nacional Natural Tatamá y Serranía de los Paraguas, en el oeste de Colombia, se organizaron en 1996 para defender sus tierras y conservar la zona, se enfrentaban a la deforestación, la degradación del suelo y la caza furtiva.
Un raro caso de colaboración entre la industria petrolera, científicos y ambientalistas, que lleva ya una década, recibió elogios por los logros obtenidos en la protección de una especie de ballena en peligro de extinción.
Nuestro pariente más cercano en el mundo animal, el gorila oriental, está en peligro de extinción debido a la caza furtiva, alertó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tras divulgar la Lista Roja de Especies Amenazadas.
"Tu propia casa no puede ser un sitio turístico”, exclama el líder indígena de Benín, Oussou Lio Appolinaire, enfundado en su traje tradicional de vivos colores amarillo y verde, respecto a la apertura indiscriminada de lugares sagrados para los grupos ancestrales.
El mayor congreso mundial dedicado a la conservación de la naturaleza comenzó con voces de alarma y remarcó que el planeta se encuentra en un “punto de inflexión”, aunque tampoco faltaron en su inauguración expresiones de esperanza ante la posibilidad de que representantes de gobiernos, sociedad civil y grandes empresarios aprendan a trabajar juntos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, subrayó la urgencia de hacer frente al cambio climático en un discurso frente a los líderes de los estados insulares del Pacífico en su estado natal de Hawái.