La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) criticó este miércoles 25 a Trinidad y Tobago por deportar a niños venezolanos que debieron cruzar la frontera marítima en frágiles botes y estuvieron desaparecidos más de 24 horas.
El confinamiento al que se ha visto forzada buena parte de la humanidad para responder a la pandemia de covid-19 obstaculiza las intervenciones que se realizan en todo el mundo para frenar el matrimonio infantil y podrían contribuir a un aumento considerable en esta situación entre 2020 y 2030.
Unos 58 000 niños de 60 naciones viven retenidos en condiciones precarias en campamentos en Siria, y sus países de nacionalidad u origen deberían repatriarlos, declaró este lunes 22 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Una experta en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aplaudió la decisión del papa Francisco de abolir la política de secreto que mantenía la iglesia Católica en casos de abuso sexual infantil, pero agregó que ahora el Vaticano debe garantizar que se haga justicia.
Esta es la historia de más de 300.000 niñas y niños refugiados y migrantes que son solo una fracción de los millones que atraviesan fronteras internacionales sin la compañía de adultos y que son presa fácil para el tráfico y la trata de personas en todo el mundo.
Irán ocupa el primer lugar en la cantidad de menores de 18 años que son condenados a la pena de muerte, habitualmente tras ser sometidos a juicio sin contar con la asistencia de abogados.
El primero de este mes, Somalia ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), lo que dejó a Estados Unidos como el único Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que no ha adoptado este tratado de derechos humanos de aceptación universal.