Para la tercera semana de marzo, la cifra de muertes por la covid-19 en Italia superó la de China, según los registros oficiales de ambos países. Las autoridades de todo el mundo han restringido los movimientos de la población como parte de los esfuerzos para contener la expansión del coronavirus.
Las inversiones para afrontar el cambio climático aumentaron constantemente desde 2012, cuando se situaron en 360.000 millones de dólares, hasta la actualidad, cuando se sitúan en 600.000 millones. Se trata de una buena noticia, pero muy insuficiente respecto al monto que la emergencia requiere.
Con seis ensayos nucleares subterráneos entre 2006 y 2017, Corea del Norte parece desesperada por convertirse en la novena potencia nuclear, luego de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China, Rusia, India, Pakistán e Israel.
Las más de 3.300 millones de personas que viven en el campo hacen que el desarrollo rural se vuelva fundamental si quiere que la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, “un plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad”, se haga realidad.
Al cumplirse 70 años de los bombardeos atómicos sobre Japón, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se hizo eco del reclamo de los activistas antinucleares del mundo: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis”.
El flamante presidente del Consejo Económico y Social de la ONU (Ecosoc), Oh Joon, desempeñará un rol clave en determinar cómo se implementarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) posteriores a 2015 que se adoptarán en la cumbre mundial de septiembre.
Este año se conmemoró el 62 aniversario del armisticio que puso fin a la Guerra de Corea. Un tratado de paz nunca reemplazó al alto el fuego provisional y la Zona Desmilitarizada (ZD) sigue dividiendo al país asiático.
Es posible que usted tenga una vaga idea de qué es la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM), pero si no se mueve en los círculos internacionales del desarrollo, probablemente no tenga la certeza del significado real del término.
Las dos Coreas son una pareja dispareja. Ambas hablan de la posibilidad de diálogo pero difieren sobre las condiciones del mismo. Esas diferencias se remontan a la división del país, que ya lleva 62 años desde la guerra de 1950-1953.
Dos importantes acontecimientos inyectaron estos días nueva vida a la acción internacional en materia de cambio climático.
Mientras la recesión económica generalizada continúa, agravada por el brote de ébola en África occidental, y amenaza con perjudicar la nueva y muy publicitada agenda de desarrollo de la ONU para después de 2015, su secretario general, Ban Ki-moon, centra toda su expectativa en dos cumbres.
El pollito de la montaña no es un ave, como su nombre indica, sino una rana. Kimisha Thomas, oriunda de la isla caribeña de Dominica, recuerda cuando estos anfibios o “crapaud”, como los denominan los lugareños, se encontraban hasta “en el patio trasero” de la casa.
Un informe de la ONU sobre el estado de la biodiversidad mundial publicado este lunes 6 llama la atención sobre las metas incumplidas y los obstáculos venideros.
La comunidad internacional se comprometió con las futuras generaciones en 2010 cuando adoptó, en la ciudad japonesa de Nagoya, el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica (2011-2020) y las 20 Metas de Aichi para la conservación de la biodiversidad.
Bolivia, Cuba, India y Venezuela patearon el tablero de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuando exigieron una solución permanente en materia de seguridad alimentaria antes de avanzar en el discutido Acuerdo de Facilitación Comercial que proponen los países industrializados.
México ocupa el último lugar en una nueva clasificación sobre la eficiencia energética de 16 de las mayores economías del mundo, en que Alemania logró el primer puesto y Estados Unidos aparece en el número 13.
En los últimos años, Japón se encontró en un entorno de seguridad con rápidos cambios. La balanza del poder mundial se desplazó y surgieron diversas amenazas en la región, como el desarrollo de armas de destrucción masiva y de sofisticados sistemas de misiles balísticos.