Los pequeños préstamos agrícolas, desembolsados a través de teléfonos móviles y destinados a actividades agrícolas específicas en diferentes fases de producción han más que duplicado la productividad alimentaria entre miles de pequeños agricultores en el sur y el centro de Tanzania durante los últimos tres años, mejorando así también sus vidas.
Los efectos de la covid-19 agravan los factores que hacen inminente una crisis alimentaria en al menos 27 países, indicó este viernes 17 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Una primera cosecha de 1230 kilos de algodón nativo y orgánico se produjo en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norteño departamento de Magdalena, en Colombia, divulgó este lunes 6 la organización ambientalista Prosierra, promotora del cultivo.
Cuando se avecina la temporada alta de la labor agrícola en Estados Unidos, miles de trabajadores temporales mexicanos se alistan para trasladarse a los campos del vecino del norte a cultivar alimentos que abastecerán sus mesas.
El sueño de Rosario Elizabeth Ramos, una pequeña caficultora salvadoreña, es que más pronto que tarde su cosecha sea cultivada agroecológicamente, y con ello alcanzaría dos anhelos en uno: obtener mejores precios por su grano y ayudar al ambiente del entorno.
Desconsolado, Alberto Flores amontona a la orilla de un camino los pocos racimos de plátanos que logró salvar de una cosecha malograda por las copiosas lluvias que anegaron por completo su plantación en el centro de El Salvador.