Más de
2700 toneladas métricas de basura municipal al día eran depositadas en Estructural, el vertedero a cielo abierto más grande de América Latina y el Caribe, en las afueras de Brasilia, la capital de Brasil.
La economía actual, una economía lineal, de
usar y tirar, genera una cantidad de residuos asombrosa. Esto implica una pérdida de valor igualmente disparatada. En Europa
solo 12 % de los recursos materiales utilizados provienen del reciclaje y de la recuperación. El restante 88 % se pierde.
Las cosas van muy mal si el mundo retrocede en las medidas para paliar la crisis climática y ambiental que vivimos, a pesar de cómo han ardido Australia, la Amazonia y California, pero así lo muestra el nuevo
Reporte sobre la Brecha Circular que se acaba de publicar.
Más de 70 países se han unido para comprometerse en alcanzar la neutralidad de sus emisiones de carbono para el año 2050 pero ¿cómo se puede lograr esto? y ¿cómo sería un mundo que dependa solo de energía renovable? La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo explica.
El hecho de que las innovaciones tecnológicas sean accesibles a cada vez más personas tiene también un costado devastador: cada año se acumulan 50 millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el planeta.