John Goodwin se unió a la Fundación LEGO como director general en abril de 2017 para seguir una carrera en la que pudiera combinar sus habilidades comerciales con su pasión por la filantropía y el impulso de un impacto social positivo.
Y en eso llegó la covid-19.
En lo que va del siglo XXI, investigadores, decisores, tecnólogos, gobiernos nacionales, estábamos entusiasmados con los avances de la Sociedad del Conocimiento en los países de América Latina y el Caribe. El panorama era promisorio: en 2019, la región ocupaban el cuarto lugar en cuanto a usuarios de Internet, detrás de Asia, Europa y África.
El déficit global en el financiamiento de la educación podría alcanzar 200 000 millones de dólares anuales, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19 y en perjuicio principalmente de los países más pobres, señaló este viernes 4 un nuevo informe de la Unesco.
La pandemia de covid-19 ha traído un nuevo desafío para la educación inclusiva. Hasta 40 por ciento de los países de ingresos bajos y medios no han estado en condiciones de sostener la educación del alumnado en forma digital durante el cierre temporal de las escuelas, para contener la propagación del coronavirus.
La educación en todo el mundo permanece signada por la exclusión que afecta sobre todo a los pobres, las minorías y las mujeres, y esa marca se agrava con la pandemia covid-19, señaló un informe de la situación divulgado este martes 23 por la Unesco.
Un adversario invisible ha arrojado el mundo, tanto en el Norte como en el Sur, en una confusión general. Las consecuencias psicosociales y económicas de la crisis causada por la covid-19 sobrevivirán a su desaparición.
A la británica Anne-Maria Brennan le encantaba la ciencia cuando era niña. Pero en lugar de alentarla en esa vocación, quienes la rodeaban intentaron dirigirla en la "dirección correcta", que en aquel entonces era estudiar enfermería, magisterio o secretaría ejecutiva. “Me dijeron que las niñas no estudiaban física”, recordó.
El presidente de Yibuti, Ismail Omar Guelleh, sabe que su país necesita un sistema educativo que sea "innovador, basado en principios y valores universales y adaptable a las realidades locales".