La pérdida de productividad laboral debido al calor extremo podría costarle a India entre 2,5 y 4,5 por ciento de su producto interno bruto (PIB) para 2030, según un nuevo informe del McKinsey Global Institute (MGI).
Más de 20 líderes se comprometieron a acelerar la transición hacia la refrigeración limpia y eficiente para contribuir a la acción climática, a medida que aumenta la temperatura global y crece la demanda de energía para aires acondicionados en todo el mundo.
Hace una década, apareció la primera versión para forjar una moneda digital llamada bitcoin. Su registro se asienta en una bitácora electrónica llamada cadena de bloques en el argot tecnológico, que captura la generación y movimiento de cada criptomoneda.
Comunidades del pueblo achuar en Ecuador comienzan a acudir al sol para electrificar sus casas y transportarse en canoas con paneles fotovoltaicos por los ríos de su hábitat en la Amazonia, en una de las formas con las que los pueblos indígenas buscan en las energías limpias un socio para un desarrollo sostenible.
La pobreza energética fustiga a millones de hogares en México, con una cascada de impactos sociales, económicos y ambientales para el país.
Cuando el gobierno de Kenia organizó la conferencia de la ONU sobre nuevas fuentes de energía en 1981, una de las conclusiones de esa reunión fue proponer la creación de un organismo internacional dedicado a las energías renovables.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defensor incansable de la energía sostenible para todos, en una ocasión puso de manifiesto la necesidad que tenemos de las comodidades modernas al mostrarle su teléfono celular al público presente y preguntar: "¿qué haríamos sin ellos?".
La transición mundial de los combustibles fósiles a las energías renovables ya está en marcha, pero los expertos se preguntan si concluirá a tiempo para impedir que el calentamiento del planeta tenga consecuencias catastróficas.
México ocupa el último lugar en una nueva clasificación sobre la eficiencia energética de 16 de las mayores economías del mundo, en que Alemania logró el primer puesto y Estados Unidos aparece en el número 13.
Una de cada cinco personas del Sur en desarrollo no tiene acceso a la electricidad. La clave para remediar esa situación es la financiación, pero el mundo está lejos de invertir la astronómica suma que será necesaria hasta 2030 para alcanzar la meta de la energía sostenible universal.