Jonathan Barrantes camina entre las hileras de vástagos, nombrando una a una cada especie que tiene en el vivero que administra, en el sur del Caribe costarricense. Unos son árboles frutales, otros grandes ceibas que tardarán décadas en crecer y algunos más maderables para plantaciones forestales.
Han pasado dos años desde que una iniciativa estatal que subvenciona obras comunales cambió el rostro con que la localidad costera de Cieneguita, en el Caribe costarricense, mira hacia el mar.
La fuerza inusitada de la lluvia que cayó en noviembre de 2014 sobre la costa oriental de la isla de Trinidad, la mayor de la república de Trinidad y Tobago, desbordó una laguna en esta capital e inundó una carretera de acceso principal al sudeste del territorio insular.
La devastación que provocó el ciclón Pam en Vanuatu, un estado insular del Pacífico, confirma la urgente pertinencia de las palabras del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cuando aseguró que la reducción del riesgo de desastres es en "interés de todos".
La nueva ley de adaptación al cambio climático convirtió a Estados Federados de Micronesia, un país insular del Pacífico occidental con solo algo más de 100.000 habitantes, en pionera en esa región.
Ante la perspectiva de perder kilómetros de hermosas playas de arenas blancas, y los millones de dólares de turistas que las visitan, por la erosión, Barbados toma medidas para proteger su franja costera como cuestión de vida o muerte.
Alcanza con una leve cobertura de agua salada para que la tierra se vuelva estéril, por lo que Mohammad Saeed vigila de cerca el mar, que avanza año tras año hacia su predio de dos hectáreas, en el norte de Egipto.