La vivienda es el sector con mayor número de medidas legales en Cuba en las últimas décadas, pero también encabeza la lista de insatisfacciones entre la población, con un déficit oficial de 883.050 unidades, que podría subir a 900.000 al concluir el año, por las secuelas del huracán Irma.
Los hechos son claros. Se necesitan de una a tres toneladas de agua para producir un kilogramo de cereal y hasta 15 toneladas para producir un kilogramo de carne. Se calcula que para producir la comida diaria de una persona hacen falta entre 2.000 y 5.000 litros del recurso.
En un escenario que se hace común en la capital cubana, revendedores de toda clase de artículos generalmente deficitarios en las tiendas, abordan a las personas en las cercanías o en la misma puerta de los establecimientos formales para hacer sus ofertas, que van desde pañales desechables hasta costosos yacuzzi.
Solo cuatro de los 12 países de Asia occidental se encuentran por encima del límite de la escasez de agua de 1.000 metros cúbicos por persona y por año, el mínimo viable para la población humana.
La invasión de la temida langosta del desierto se convirtió en la nueva amenaza que se yergue sobre Yemen, donde hace un año se desencadenó un conflicto civil que provocó un desastre humanitario en el país de la península arábiga.
"Tenemos que comprar agua de los municipios para nuestro uso diario… está a demasiada profundidad y es difícil de bombear", se quejó Muhammad Shakir, un residente de Hayatabad, un barrio adinerado de esta noroccidental ciudad de Pakistán.
Aproximadamente un tercio de la población de Papúa Nueva Guinea, el estado insular más poblado del océano Pacífico, soporta la peor sequía de este siglo, y los expertos advierten que la influencia del fenómeno meteorológico de El Niño continuará hasta marzo de 2016.
Sudán del Sur dejó pasar otra oportunidad para la paz y, en su lugar, los líderes de los dos bandos en guerra permitieron que este país africano continúe su paso firme hacia la hambruna y la anarquía.
Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intenta resolver una crisis de agua o saneamiento, por lo general el problema se ubica en tugurios urbanos y aldeas remotas en África, Asia o América Latina y el Caribe.
Los habitantes de Venezuela soportan el racionamiento del servicio de agua potable, y en algunas zonas una pésima calidad del líquido, pese a que este territorio es bañado por 520 ríos de gran longitud.
El conflicto aparentemente sinfín de Medio Oriente desvía la atención y los recursos de una amenaza más grave que se cierne sobre toda esa región a largo plazo, la creciente escasez de agua. Y la situación va a empeorar antes de mejorar, si alguna vez lo hace.
La escasez de difrentes productos de la canasta básica venezolana alcanzó al papel para los periódicos, y varios de ellos entraron en una cuenta regresiva para dejar de circular, al menos temporalmente, en días o semanas.