La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina ha comenzado a recibir ataques sobre su propia existencia, que anteceden al encuentro que se realizará el 25 de este mes con los donantes, para discutir sobre los fondos que requiere para desarrollar su labor.
Los últimos acontecimientos terribles ocurridos en Gaza motivaron esta sesión especial del Consejo (de Derechos Humanos). Desde el inicio de las protestas el 30 de marzo, 87 palestinos fueron asesinados por las fuerzas de seguridad israelíes en el marco de las manifestaciones, entre ellas 12 menores; otras 29, entre ellas tres menores, fueron asesinadas en otras circunstancias. Y más de 12.000 personas resultaron heridas, de las cuales más de 3.500 por municiones reales.
Reham Qudaih se despierta todas las noches con la misma pesadilla: su padre echado en el piso en un baño de sangre tras recibir un disparo. La adolescente de 14 años vive en la Franja de Gaza y sufre pesadillas constantes desde el ataque de Israel contra ese territorio palestino en 2014.
Agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertaron sobre el rápido deterioro de la situación en el territorio palestino de Gaza, en especial por las devastadoras consecuencias de la actual escasez de combustible.
En el apartamento de su hermana en la ciudad palestina de Beit Hanoun, en el territorio de Gaza, Iyad Yusef, de 42 años, todavía no puede creer cómo llegó junto a su familia procedente de Siria, de donde tuvieron que huir por la guerra.
La creciente cantidad de muertes de civiles, específicamente mujeres, niñas y niños, en los conflictos armados actuales, genera fuertes mensajes de condena de parte de instituciones internacionales y organizaciones de derechos humanos.
Mientras intenta superar una seria falta de fondos, y atrapada entre numerosos conflictos regionales, la agencia humanitaria de la ONU para los refugiados palestinos anunció que de todos modos abrirá las escuelas a tiempo para el medio millón de niños y niñas cuya educación depende de la comunidad internacional.
Los restos de hormigón retorcido y metal se cocinan bajo el sol del Mediterráneo en medio de una ola de calor. Hace ocho meses, la devastación estructural en la franja de Gaza era la misma, excepto que el agua de las inundaciones y las bajísimas temperaturas invernales arrasaban los montones de escombros de casas y empresas.
Hula Khadoura, de 13 años, está sentada en el sofá de la casa de su abuelo en el barrio de Tuffah, en la ciudad de Gaza, y en el regazo tiene a sus hermanos mellizos, Karam y Adam, de un año.
Los refugiados palestinos en Siria, Líbano, Gaza y Cisjordania se quedarían sin servicios esenciales debido a la grave crisis financiera que atraviesa la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, en inglés), a menos que ingresen fondos nuevos antes de finalizar septiembre.
Una comisión de la ONU acusó a Israel y al movimiento palestino Hamás de posibles crímenes de guerra durante el conflicto en Gaza en 2014, pero es improbable que su Consejo de Seguridad tome medidas al respecto debido a la tradicional alianza entre Washington y Tel Aviv.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, decidió no poner a Israel en el anexo de un nuevo informe sobre niñas y niños que son víctimas de ataques en conflictos armados, al parecer bajo gran presión de Estados Unidos y del propio estado judío.
Tres palestinos resultaron heridos cuando fuerzas navales israelíes abrieron fuego contra barcos de pesca frente a las costas de Al Sudaniyya, en el norte de la Franja de Gaza, elevando a 15 el número de agricultores y pescadores baleados por la Armada de Israel.
El embajador de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Riyad Mansour, envió una carta al Consejo de Seguridad exigiendo que se tomen medidas contra Israel por el abuso que reciben niños palestinos detenidos por las fuerzas de seguridad israelíes.
Para los medios de comunicación es cada vez más peligroso cubrir los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Israel y los manifestantes palestinos en Cisjordania. El número de periodistas heridos, en lo que parecen ser ataques deliberados de soldados israelíes, sigue en aumento.
La investigación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la ofensiva militar de Israel contra Gaza en 2014 se retrasó hasta junio, mientras que israelíes y palestinos libran una guerra mediática para determinar por qué murieron tantos civiles durante el conflicto.
El asedio que Israel, con la ayuda de Egipto, impone sobre Gaza, agravó la situación de las mujeres de este territorio palestino, y el ataque militar israelí contra la franja costera en julio y agosto de 2014 no hizo más que exacerbar la situación.