Los horrendos asesinatos de niños en conflictos militares y guerras civiles, tanto por parte de las fuerzas armadas nacionales como de grupos militantes, han provocado una amplia condena por parte de las organizaciones de derechos humanos de todo el mundo.
Más de 400 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia desde 2016 mientras el gobierno reacciona lenta y deficientemente para prevenir esos homicidios, denunció este miércoles 10 la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).
El programa Permanecer en México somete a niños, niñas y adultos a daños graves y continuos, como el secuestro y la violación, y debería concluir rápida y definitivamente, dijo la oenegé Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado este miércoles 6.
Las principales empresas de joyería mejoran sus estándares de abastecimiento de oro y diamantes, pero la mayoría no puede asegurar a sus consumidores que sus joyas no están corrompidas por abusos a los derechos humanos, sostuvo Human Rights Watch (HRW) en un informe divulgado este martes 24.
Los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras no abordan de manera eficaz la persecución contra las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT), lo que las lleva a buscar el difícil asilo en Estados Unidos, señaló un reporte de la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).
Cientos de miles de personas que sufren problemas de salud mental son encadenadas o encerradas durante semanas, meses o años en unos 60 países de África, América, Asia, Europa y el Medio Oriente, indicó en un informe este jueves 8 la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).
Las plataformas de redes sociales están eliminando contenido en línea que consideran terrorista, extremista violento o cargado de odio, de un modo que impide su potencial uso para investigar delitos graves, entre ellos los crímenes de guerra, alertó Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado este jueves 10.
Argentina debe legalizar el aborto para conjurar el riesgo a la vida y salud de las mujeres, niñas y personas gestantes, insistió la organización Human Rights Watch (HRW) en un informe divulgado este lunes 31 en esta capital.
La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) urgió este viernes 19 a las naciones del mundo para que ratifiquen el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el trabajo.
Venezuela necesita ayuda humanitaria urgente para encarar la covid-19 ante el desplome de su sistema de salud, alertó este martes 26 la organización Human Rights Watch (HRW), mientras una conferencia de países y agencias de cooperación reunía auxilios para los vecinos a donde han migrado millones de venezolanos.
Incidentes “extremadamente violentos”, con decenas de reclusos fallecidos, se registraron desde marzo en cárceles de varios países de América Latina y la situación puede agravarse al avanzar la pandemia covid-19, expuso este martes 5 la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Grupos armados en Colombia continúan asesinando líderes sociales y convierten el confinamiento para evitar la propagación del coronavirus en una oportunidad para ganar territorio, denunció este viernes 24 la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
México debe liberar de inmediato a los migrantes que no puede deportar a sus países de origen o se encuentran en detención arbitraria, entre otras razones por el riesgo de la covid-19, demandó este jueves 16 la organización Human Rights Watch (HRW).
Las prácticas comerciales con las que grandes marcas de ropa responden a la crisis generada por la covid-19 están dejando sin trabajo a millones de personas en Asia, advirtió en un informe la organización Human Rights Watch (HRW).
Las organizaciones de asistencia internacional que actúan en el noreste de Siria alertan con gran alarma sobre las bajas civiles y una inminente crisis humanitaria que provocaría la ofensiva militar de Turquía contra fuerzas kurdas que operan al otro lado de su frontera.
La Biblioteca Pública de Nueva York anuló, finalmente, su decisión de acoger un foro coorganizado por una institución de las Naciones Unidas y la fundación del príncipe heredero de Arabia Saudita, acusado de violaciones a los derechos humanos, ante la presión de organizaciones de la sociedad civil y activistas en contra de ese encuentro.