Casi un tercio de todos los brasileños necesitaron ayuda para sobrevivir durante la pandemia, que está agravando la desigualdad social y la precariedad laboral como factores de mortalidad por la pandemia de covid-19.
La ONU puso en marcha un plan de 10,4 millones de dólares para abordar los impactos de la pandemia covid-19 en las comunidades indígenas y demás habitantes de la triple frontera amazónica entre Brasil, Colombia y Perú, informó la organización este martes 8.
La pandemia de covid-19 es la causa directa de la muerte de cientos de indígenas en América Latina. Los líderes de gobierno que no han logrado controlar la propagación del virus, ya sea por negligencia o por falta de preparación, son igualmente responsables de las víctimas de la enfermedad.
Mientras en ciertas zonas de Asia se aplican antibióticos considerados “críticos” para la
medicina humana en cultivos de arroz, lo que incrementa los miedos de que aumente la resistencia a los antibióticos, en América Latina el mayor uso de antibióticos agrarios se da en granjas de animales y puede llevar a la aparición de superbacterias.
Un panel integrado solo por hombres para discutir la salud menstrual en el Día Internacional de la Higiene Menstrual provocó indignación en las redes sociales y una serie de memes sobre paneles de mujeres discutiendo temas masculinos.
Este año ha estado marcado por la amenaza de un nuevo coronavirus y los sacrificios de la sociedad para combatirlo, con una determinación y voluntad política que ha faltado en la lucha contra el cambio climático.
Una semana más, seguimos confinados en casa. El virus SARS-CoV-2, al que coloquialmente llamamos coronavirus, agente causante de la covid-19, ha generado un terremoto social que muchos de nosotros jamás habíamos vivido.