En 2017, robaron la tienda de electrónica de Zubedah Nakitende y los ladrones destrozaron todo su inventario. Entonces, ella recordó que un colega le había contado sobre trabajos muy bien remunerados en Jordania y decidió buscar un empleo allí en el servicio doméstico, en que ganaría 740 dólares al mes.
Parlamentarios asiáticos y árabes analizaron cómo los conflictos obstaculizan la concreción de políticas efectivas para el desarrollo sostenible, en particular porque generan un enorme número de refugiados, desplazados internos y migrantes.
En otra violación de las leyes internacionales y sus propios valores humanos, 28 países europeos acaban de acordar con Turquía abrir un nuevo "bazar" de refugiados, esta vez utilizando el viejo sistema de trueque: iraquíes y afganos a cambio de sirios y algo de dinero.
Cuando la canciller de Alemania, Angela Merkel, defendió la política de inmigración de su gobierno y anunció que su país recibirá un millón de refugiados, en su mayoría de Siria, miembros de su partido, la Unión Demócrata Cristiana, la aplaudieron de pie durante nueve minutos.
Una encuesta de opinión pública realizada en seis países árabes, Irán y Turquía concluyó que la gente es más propensa a atribuir "el surgimiento de organizaciones violentas como Al Qaeda y Estado Islámico (EI)” a los "gobiernos corruptos, represores y no representativos” más que al "enojo contra Estados Unidos”.
Menos de 15 días después de que un bebé palestino de 18 meses muriera en un atentado incendiario en la aldea cisjordana de Duma, un comité especial de la ONU arremete contra la política israelí de expansión de las colonias, señalándola como la causa fundamental de la violencia contra los palestinos.
Muchos en el mundo consideran que la energía renovable es una solución de desarrollo redituable, tanto para las naciones industrializadas como para las que no lo están. Los países se dan cuenta lentamente de que el uso de carbón y la enorme cantidad de emisiones contaminantes que genera dañan al ambiente e impactan sobre nuestras actividades cotidianas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que 2015 ya es “el año más mortal” para millones de migrantes y solicitantes de asilo que huyen de situaciones de guerra y persecución en sus países de origen. Pero Pakistán da refugio seguro.
Los videos y las fotos que Marvin Nafee veía en las redes sociales mostraban el avance del grupo extremista Estado Islámico (EI) en el interior de Siria, pero a este cristiano de 27 años todo eso le parecía muy lejano a su realidad en Iraq.
El único órgano político y con capacidad de decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se mantiene impotente y casi paralizado frente al conflicto armado entre Palestina e Israel, mientras el número de muertos sigue subiendo en Gaza y se redoblan las acusaciones de crímenes de guerra contra el gobierno israelí.
La formación de un nuevo gobierno de unidad en Palestina entre Fatah y Hamás es una estación importante en el camino hacia la reconciliación, “pero todavía quedan muchas estaciones por alcanzar antes de conquistar la verdadera unidad basada en la asociación entre todos los palestinos”.
El conflicto aparentemente sinfín de Medio Oriente desvía la atención y los recursos de una amenaza más grave que se cierne sobre toda esa región a largo plazo, la creciente escasez de agua. Y la situación va a empeorar antes de mejorar, si alguna vez lo hace.
El esqueleto de hormigón de dos torres gemelas de 13 pisos sobresale entre los edificios de una de las calles más congestionadas de la capital de Jordania. La expansión del Centro Rey Hussein contra el Cáncer es tanto un símbolo de progreso como de crisis.
Más de 1.100 refugiados sirios se beneficiaron desde septiembre del programa de Suiza para la reunificación familiar, mientras miles esperaban una oportunidad similar en embajadas del país europeo en la región. Pero el plan llegó a su fin.
El colono judío Gadi Blumenfeld distribuye machetes a 15 trabajadores palestinos en el valle del Jordán y les enseña a sacar las espinas a las hojas de las palmeras. “Quizás me ataquen por la espalda, pero gracias a la agricultura mantenemos el área libre de terroristas”, afirma.
Flores crecen en viejos neumáticos, mientras plantas de pimientos llenan envases de plástico reciclados y hierbas surgen de antiguas cañerías. Tan utilitaria como alegre, esta azotea es uno de los varios proyectos de agricultura urbana que mejoran de modo significativo el sustento de los habitantes pobres de la capital de Jordania.