En 2018 el nobel de Economía
Joseph Stiglitz publicó “
El malestar en la globalización. La antiglobalización en la era de Trump”, una actualización de su libro más importante.En esta revisión señala la importancia de gestionar la globalización de manera que beneficie, si no a todos, al menos sí a la mayoría de los participantes en el proceso.
Graciela Márquez parece más una maestra tranquila que la secretaria (ministra) de Economía que todos los días lidia con los hombres más poderosos de este país. Es la primera mujer que dirige la economía en México.
La pandemia de la covid-19 acentuó las crisis mundiales que ya eran visibles antes y el reconocimiento de una economía disfuncional e impulsora de sociedades muy desiguales, lo que favorece otros caminos, temores y esperanzas, pero el futuro sigue siendo una incógnita.
Hay muchos países en desarrollo que se enfrentan al peligro real de caer en una crisis de endeudamiento y, sin embargo, es sorprendente la falta de opciones disponibles para ayudarlos a gestionar la situación.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó nueve principios básicos para que el proceso de reestructuración de la deuda soberana de los países sea justo y económicamente sostenible.