Mientras intenta superar una seria falta de fondos, y atrapada entre numerosos conflictos regionales, la agencia humanitaria de la ONU para los refugiados palestinos anunció que de todos modos abrirá las escuelas a tiempo para el medio millón de niños y niñas cuya educación depende de la comunidad internacional.
Los relatos de mujeres africanas que buscan empleo en Kuwait y otros países de Medio Oriente y, en cambio, encuentran la esclavitud provocan indignación.
La población de Siria es “víctima de la peor crisis humanitaria de nuestro tiempo", aseguró el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, cuando solicitó fondos por esa causa a 78 donantes potenciales en el palacio Bayan de la capital de Kuwait.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), con problemas financieros, se esfuerza por llevar alimentos, medicamentos y dar refugio a millones de refugiados sirios, pero le urgen más recursos para continuar el trabajo y atender a las víctimas.
Medio Oriente sigue siendo uno de los mercados de armas más lucrativos del mundo, y dos naciones del Golfo encabezan la lista mundial de grandes importadores: Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Rusia, enfrentada a Estados Unidos por su papel en la crisis política de Ucrania, amenaza con debilitar la tradicional relación militar estadounidense con Egipto, un aliado clave en Medio Oriente.
“Los subsidios del mundo árabe son grandes y reflejan el amor hacia el pueblo de Egipto, pero no podemos depender de eso para construir una economía que sea capaz de competir con otros países”, dijo la economista Alia el Mahdi.