Cuando surgió la amenaza de una pandemia de covid-19 a principios de año,
muchos temieron sus efectos en África. La preocupación por la combinación de sistemas de salud sobrecargados e insuficientemente financiados, y la carga ya existente de enfermedades infecciosas y no infecciosas, consiguieron que con frecuencia
se hablara de ello en términos apocalípticos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles 23 que, aun cuando se introduzca una vacuna ante la covid-19, la enfermedad seguirá presente, por lo que todas las esperanzas no pueden depositarse en la vacunación.
El 23 de agosto, un respetado organismo de encuestas electorales brasileñas reveló que el presidente Jair Bolsonaro disfruta de un índice de aprobación de 51%, el más alto desde que fue elegido. Brasil es el segundo país con mayor número de muertes por coronavirus, después de Estados Unidos.
Las mascarillas, guantes, botellas y empaques plásticos de comida están inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia covid-19 y constituyen una grave amenaza para los ecosistemas, advirtió este lunes 27 un informe de la Unctad.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cayó enfermo de covid-19, pero lejos de revisar sus opiniones, aprovecha el hecho para realzar su prédica contra la gravedad de la pandemia y a favor de la hidrocloroquina.
Poco a poco se va dibujando el nuevo escenario hacia donde evoluciona el tablero de ajedrez global resultante del terremoto -con réplicas que se prolongarán en el tiempo- que está significando la covid-19.
La letal pandemia de coronavirus, que se ha cobrado la vida de más de 372 000 personas en todo el mundo, ha reforzado el concepto de distanciamiento físico que prohíbe cualquier reunión de más de 10 o 20 personas, ya sea en un encuentro en grupo, una boda, un mitin político o incluso un funeral.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propuso a los gobiernos de América Latina y el Caribe que apliquen medidas graduales y estrechamente vigiladas al desmontar el confinamiento impuesto por la covid-19, de modo que puedan cuidarse vidas mientras se reanima la economía.
Antiguos combatientes de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que asumieron el proceso de paz, instalaron talleres dedicados a la confección de mascarillas para la protección contra el coronavirus.