Se han prendido las alarmas a nivel mundial en la segunda semana de diciembre, cuando
CME Group –una compañía internacional especializada en los mercados de derivados financieros–
comenzó a cotizar en bolsa derechos de uso del agua en California, específicamente en mercados de futuros. Sí, del agua.
Este 29 de septiembre es el
Día Internacional sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, establecido por la FAO, cuyo objetivo es que la población tome conciencia de este grave problema. En
la Unión Europea también han realizado acciones de concienciación y creado estrategias y páginas web, pero el consumidor apenas las conoce.
El hambre aguda aumenta en países vulnerables que ya atravesaban crisis alimentarias antes de la aparición en escena del nuevo coronavirus, indicó un informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Con opciones de transporte limitadas para llevar sus mercancías al mercado, la falta de equipo de protección y escasos recursos financieros, entre otros problemas, los agricultores familiares en América Latina enfrentan graves consecuencias como resultado de la pandemia de covid-19.
Los mercados mayoristas en América Latina están afectados por la pandemia covid-19, lo que impulsa nuevas formas de comercialización de alimentos, señaló una encuesta divulgada este lunes 20 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Aïssata Ba, viuda de 45 años y madre de siete hijos, dedicada a la horticultura y la floricultura durante los últimos 30 años en la aldea de Lompoul Sur Mer, en el área de Niayes, en el noroeste de Senegal. Para muchas mujeres en la aldea, provistas de suelo fértil y un clima favorable, es la principal fuente de ingresos durante todo el año.
El mayor mercado de la capital de México puede ser uno de los mayores centros de contagio de covid-19 en el país, pero nadie lo quiere aceptar: Los propios arrendatarios de locales ocultan estar enfermos por miedo a que se clausuren sus negocios. Mueren en soledad y silencio. Las autoridades, por su parte, saben que no pueden tomar medidas más duras sin colapsar el abastecimiento de millones de habitantes de la capital.
Imágenes desgarradoras de agricultores de India junto a una gran cantidad de verduras, frutas y granos descompuestos inundan estos días los diarios y las pantallas de televisión del país.
En medio de un crítica situación económica y social, Argentina parece a las puertas de ver el regreso al gobierno del peronismo, el heterogéneo movimiento que ha dominado la política nacional por buena parte de los últimos 70 años.
Para el año 2028, la región de América Latina y el Caribe responderá por más de 25 por ciento de las exportaciones globales de productos agrícolas y pesqueros, señala el nuevo informe Perspectivas Agrícolas 2019-2028.
En República Dominicana, la falta de oportunidades, la poca información y la falta de conocimientos técnicos condenan a muchas mujeres rurales a permanecer en sus viviendas, sin poder ejercer su autonomía y haciéndose cargo de trabajo no remunerado.
Con su presidencia herida de muerte, Michel Temer optó por resistir, pero su agonía no podrá durar muchos días. La divulgación de su diálogo con un gran empresario y corruptor confeso amenaza ahondar una recesión económica de forma intolerable para sectores dominantes en Brasil.
En la ciudad de Santarém, en el norte de Brasil, confluyen complejos portuarios considerados estratégicos por el gobierno. Pero lo que para unos es una oportunidad de desarrollo, para otros es la transformación irremediable de esta preservada región de la cuenca amazónica.
En este pequeño pueblo del norte de Brasil, en la ribera del río Tapajós, un gran afluente del Amazonas, el sueño del oro fue sustituido por el de los puertos, desde que se instaló aquí un terminal de transbordó para el transporte fluvial de soja y maíz hacia el Atlántico y de ahí a sus lejanos mercados.
La importante relación que existe entre el examen de las patentes que realizan las oficinas nacionales de patentes y el derecho de los ciudadanos a acceder a los medicamentos no siempre ha sido bien entendida.
Aunque el gobierno de Kenia se comprometió a sacar a los jóvenes de la pobreza, en particular a los habitantes de los asentamientos informales, la corrupción reinante sigue afectando a los proyectos de empleo concebidos para ese grupo de población.
La reestructuración de la deuda es un elemento de la gestión y la solución de las crisis y, por ello, debe tratarse en el contexto de la coyuntura económica actual y de sus vulnerabilidades.