Entre mediados de la década de los ochenta y 2018, la extensión de los lagos artificiales producidos por la minería artesanal y contaminados con mercurio aumentó 670 por ciento en la región amazónica de Madre de Dios, al sureste de Perú, según un estudio
publicado en la revista
Science Advance.
Las principales empresas de joyería mejoran sus estándares de abastecimiento de oro y diamantes, pero la mayoría no puede asegurar a sus consumidores que sus joyas no están corrompidas por abusos a los derechos humanos, sostuvo Human Rights Watch (HRW) en un informe divulgado este martes 24.
Una coalición de 50 organizaciones de la sociedad civil de más de 20 países urgieron a las dos multimillonarias compañías de comercio electrónico, eBay y Amazon, a dejar de comercializar “peligrosas cremas blanqueadoras con mercurio”.
Cuatro países del Caribe realizaron un inventario de las principales fuentes de contaminación con mercurio en sus territorios, aunque todavía es necesario trabajar duro para determinar dónde y qué impacto tiene ese metal en la cadena alimentaria marina en la región.
A la mexicana Patricia Ruiz solo le viene a la mente la palabra “desastrosa” al tener que describir la situación de la minería de mercurio en el estado del centro de México donde vive: Querétaro.
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que procura “proteger el ambiente y la salud” del daño que implican sus emisiones, ya es un histórico tratado vinculante.
Estados Unidos está muy atrasado respecto de otros países occidentales, y quizá más que algunos grandes estados en desarrollo, en lo que respecta a tomar medidas contra el uso del mercurio en odontología, pues supone un problema para la salud y el ambiente.
Con un nuevo tratado internacional, un número creciente de países africanos asumen el compromiso de eliminar progresivamente el mercurio, que representa un peligro para la salud y el ambiente.
Una agrupación de más de 25 organizaciones no gubernamentales (ONG) lanzó una campaña mundial para erradicar el uso del mercurio en la odontología, una práctica extendida que pone en riesgo a la salud y el ambiente.
Las grandes represas tienen un probable impacto negativo en la calidad del agua y la biodiversidad, según un nuevo estudio que investigó y relacionó los datos extraídos de unas 6.000 obras de este tipo en todo el mundo.
América Latina no se toma en serio el acuerdo para limitar las emisiones de mercurio: el peligroso metal sigue suelto en la explotación artesanal de oro y de combustibles fósiles y es objeto de contrabando.