Se les prometió un mundo de esperanza pero terminaron como servicio doméstico en hogares de Líbano en condiciones indignas. Esta es la historia de muchas trabajadoras domésticas en el país. Con un sistema de patrocinios de 70 años de antigüedad, estas empleadas están vinculadas a sus patronos con pocos o ningún derecho básico.
La crisis de la pandemia covid-19 cobra un alto precio en personas y economías, pero el mayor impacto está en la salud y el empleo de millones de mujeres, señaló un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA).
Unos 2,7 millones de pequeñas y micro empresas de América Latina y el Caribe podrían cerrar por la crisis económica derivada de la covid-19, y se perderían 8,5 millones de empleos, señaló este viernes 3 un nuevo informe de la Cepal.
América Latina y el Caribe puede quedar este año con 41 millones de desempleados debido al impacto de la pandemia covid-19, según un estudio de la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según las previsiones de los principales organismos regionales e internacionales, la región
América Latina y el Caribe (ALC) será la más afectada por la pandemia de la covid-19 en términos económicos y sociales.
La precariedad de las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe se acentúa con la covid-19 por las medidas de cuarentena, pérdida de empleo y disminución de sus ingresos, según un informe de varias agencias del sistema de Naciones Unidas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió liberar urgentemente a entre 150 000 y 200 000 marinos “atrapados” en sus buques en todos los mares, como consecuencia de las restricciones impuestas para combatir la pandemia covid-19.
JLas vulnerabilidades arrastradas desde antes de la actual pandemia, básicamente pobreza, informalidad y marginación, exponen a 55 millones de indígenas en América Latina y el Caribe a mayores riesgos ante la covid-19, alertó un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los países de América Latina enfrentan el desafío de prevenir y mitigar los efectos del contagio por covid-19 en las zonas rurales, donde puede afectarse la vida de 40 millones de trabajadores informales, señaló este viernes 15 un documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, señaló este viernes 8 un nuevo documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En esta época marcada por covid-19, nuestro gran reto es encontrar la forma de protegernos del virus, a nosotros y a nuestras familias, y conservar nuestros empleos. Para los responsables políticos, esto se traduce en superar la pandemia sin a la vez causar daños irreversibles a la economía.
Millones de trabajadores de América Latina y el Caribe conmemoran su día este 1 de Mayo confinados y con riesgo de perder sus ingresos, por el desplome de la actividad económica que acompaña la covid-19, expuso en un informe la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La crisis por la pandemia covid-19 puede dejar sin sus medios de vida a 1600 millones de trabajadores, casi la mitad de la fuerza laboral en el mundo, advirtió en un nuevo informe este miércoles 29 la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Si fuera posible establecer una escala de los sectores más amenazados por la pandemia de la covid-19 aparecerían en los peldaños superiores, obviamente después de la situación sanitaria de todos los pueblos, el comercio internacional y gran parte de la fuerza de trabajo universal acuciada por el desempleo y la precariedad.
Cuando se avecina la temporada alta de la labor agrícola en Estados Unidos, miles de trabajadores temporales mexicanos se alistan para trasladarse a los campos del vecino del norte a cultivar alimentos que abastecerán sus mesas.
La letalidad y rápida propagación del coronavirus, que ya anuló tres conferencias clave de la ONU, sobre el empoderamiento de las mujeres, el desarme nuclear y los derechos indígenas, reclamó una nueva víctima la última semana de marzo, cuando una reunión conmemorativa del comercio transatlántico de esclavos tuvo que ser pospuesta.
A medida que los sistemas de salud de Asia del Este, Europa y América están desbordados intentando contener la crisis del coronavirus, se espera que la covid-19 va a golpear mucho más fuerte a los países en desarrollo.