Los resultados de una reciente encuesta sobre el pensamiento de 3.500 jóvenes de entre 18 y 24 años en todos los países árabes, excepto Siria, acerca de la situación actual en Medio Oriente y África del Norte, revelan que la gran mayoría de ellos no tiene confianza en la democracia.
Gran Bretaña ha sido acusada de "sonambulismo" en la crisis de Ucrania. La imputación viene nada menos que de la Cámara de los Lores, que normalmente no es considerada un manantial de análisis crítico.
El horrendo atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo volvió a plantear la cuestión de la violencia y el Islam. ¿Por qué, preguntan algunos, se cometen tantos actos de terrorismo en nombre del Islam y por qué buscan los yihadistas la justificación de sus acciones violentas en su religión?
El informe que divulgó el senado de Estados Unidos sobre las torturas que aplicó la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la llamada "guerra contra el terrorismo" no alcanza, afirmaron destacadas organizaciones de derechos humanos que pretenden que los responsables sean sometidos a juicio.
Cuando Ibrahim al Badri al Samarrai adoptó el nombre de Abu Bakr al Bagdadi al Huseini al Quraishi y se manifestó como el Amir al Muminin (comandante de los fieles) Califa Ibrahim del autoproclamado Estado Islámico, llamó la atención del mundo entero.
Hace seis años, el gobierno de Kenia recibió una alerta de clérigos musulmanes: el movimiento extremista Al Shabaab estaba radicalizando y reclutando jóvenes para su causa islamista. Pero nada se hizo, dijo a IPS el miembro del Consejo de Imanes y Predicadores de este país, Sheij Ahmed.
Mientras la atención del Kremlin se dirige a Ucrania, el Emirato del Cáucaso, un grupo armado que busca crear un estado islámico en el norte del Cáucaso, amenaza la seguridad interna de Rusia de nuevas maneras.
Los habitantes de la capital de Somalia temen por su seguridad desde que el ejército dio de baja a cientos de soldados, pues muchos de ellos siguen armados.
El principal obstáculo en la lucha contra la poliomielitis en Pakistán, uno de los tres países donde la enfermedad sigue siendo endémica, es la insurgencia islamista Talibán, que cree que la vacuna es un arma de Estados Unidos y asesina a trabajadores de la campaña sanitaria.
Cuando a Anoja Wijeyesekera, entonces funcionaria de Unicef, la destinaron en 1997 al Afganistán controlado por el Talibán, la carta con el nombramiento le llegó junto con un “manual de supervivencia” y una instrucción escalofriante: escriba su testamento antes de viajar.
Aunque el primer ministro de Pakistán volvió a pedir públicamente a Estados Unidos que ponga fin a sus ataques con aviones teledirigidos (“drones”) en su país, antes de reunirse esta semana con el presidente Barack Obama, documentos secretos revelan una histórica connivencia con ese programa de asesinatos selectivos liderado por la CIA.
Eran las 14:40 horas cuando la explosión sacudió la modorra dominical en la capital de Etiopía. El escenario era una arbolada calle lateral en el tranquilo barrio de Bole, donde abundan embajadas y residencias de diplomáticos extranjeros y funcionarios públicos nacionales. El estallido mató a dos hombres, sobresaltó a los vecinos y demolió una pequeña casa.