El reemplazo de la
pesca tradicional por la piscicultura y la cría de pollos está generando un menor acceso a nutrientes esenciales a las poblaciones de la Amazonia peruana, con especial perjuicio para niñas y niños, concluyó un estudio.
Salmón del Atlántico, mero, róbalo o jurel son especies cuya captura se inicia en pleno desierto, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), mediante un proyecto piscícola respaldado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Joseph Okeny, de 52 años, se hizo pescador en el lago Victoria en 1997, pero abandonó la actividad hace dos años, cuando la pesca ilegal estaba extendida y la captura era escasa.
Ivy Inonge es la tesorera de la Granja Integrada de la Isla de Mbeta, en Zambia, y su grupo ganó 5.000 dólares para realizar un proyecto que integra el procesamiento de pescado con la cadena de valor agropecuaria.
Guarecidos del sol con sombreros de ala ancha y camisas de manga larga, obreros del centro piscícola La Juventud lanzan pienso en los estanques donde ceban a las tilapias, un pez escaso en los mercados de Cuba, aunque muy demandado.
Domingos Mendes da Silva perdió la cuenta de cuantos visitantes recibió en su finca de 10 hectáreas en el noroeste de Brasil. “Más de 500”, estimó. Son técnicos en piscicultura, funcionarios del gobierno, campesinos, periodistas y otros interesados.
Menos del cuatro por ciento del territorio de Egipto son tierras cultivables, concentradas alrededor del delta y el valle del río Nilo. Las autoridades se esfuerzan por garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los estándares de nutrición frente a los pronósticos de que la población de 85 millones de habitantes se duplique para 2050.
El diflubenzuron, un insecticida y acaricida empleado en la piscicultura brasileña, afecta la calidad del agua potable y puede producir p-cloroanilina (PCA), sustancia potencialmente cancerígena para seres humanos, según estudio de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas.