Los resultados de una reciente encuesta sobre el pensamiento de 3.500 jóvenes de entre 18 y 24 años en todos los países árabes, excepto Siria, acerca de la situación actual en Medio Oriente y África del Norte, revelan que la gran mayoría de ellos no tiene confianza en la democracia.
Cuando Yemen del Norte y Yemen del Sur se fusionaron en un solo país bajo la bandera de la República Árabe de Yemen en 1990, un diario británico comentó con sarcasmo: "dos países pobres se convirtieron ahora en un país pobre".
Mucho se ha escrito sobre el legado del rey Abdalá y lo que Arabia Saudita logró o no durante su reinado en cuanto a reformas y derechos humanos, pero muy poco sobre el papel que Mohamed bin Nayef, el segundo ahora en la línea de sucesión al trono, podría desempeñar en el país de Medio Oriente bajo el actual rey Salman.
Este año, la política regional de Estados Unidos influirá sobremanera en el Islam político árabe, como ha sucedido desde que Barack Obama asumió el gobierno en 2009.
Un nuevo documento del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), organismo diplomático de la Unión Europea (UE), considera la posibilidad de involucrar a militares en los esfuerzos en el sur del mar Mediterráneo para impedir el ingreso de inmigrantes irregulares y refugiados.
Poco antes de darle un ultimátum a un grupo de manifestantes opositores la semana pasada, el nuevo hombre fuerte de Egipto, el general Abdel Fatah al Sisi, recibió una oferta digna de las páginas de “Las mil y una noches”.
La policía de Kenia investiga el surgimiento de un grupo denominado Movimiento 4 de Marzo (M4M), que recluta a jóvenes para organizar protestas similares a las realizadas en Egipto en los últimos años.
A pesar de unirse a los levantamientos en sus respectivos países, kurdos de Siria y bereberes de Libia siguen buscando reconocimiento en el escenario de la Primavera Árabe.
Un grupo de jóvenes destapó las corrientes subterráneas de la indignación urbana en Brasil, al tocar un nervio incómodo de todas las grandes e incluso medianas ciudades del país como es el deterioro de la circulación y la calidad de vida.
El primer ministro de Siria, Wael Al Halqi, sobrevivió a un atentado con bomba contra el convoy en el que viajaba este lunes 29 por el centro de Damasco, informó la prensa oficial.
La multitud que rodeó la casa de Mohammad Nour, un chiita egipcio radicado en el distrito cairota de Bab El-Shaariya, clamaba que tenía la misión de vacunar a Egipto contra las creencias religiosas de esa secta islámica. Sin intervención, la doctrina se propagará por Egipto "como un cáncer", alertaron.
Cuando desaparece una niña cristiana en la ciudad portuaria egipcia de Alejandría, la familia de la víctima suele llamar a cierto jeque musulmán de la vecina localidad de El Ameriya.
Por un lado aparece Ela, una joven tunecina vestida de negro de pies a cabeza, y por el otro un grupo de estudiantes con trajes típicos y la bandera nacional en los hombros bailando el Harlem Shake, una danza procedente de Estados Unidos que se volvió viral en los últimos meses. Todos representan la batalla cultural que tiene lugar en Túnez.
Panaderías y hospitales son bombardeados en Siria, entre otros objetivos civiles, denunció este jueves 11 la organización Human Rigths Watch (HRW), y acusó al régimen de Bashar Al Assad de cometer crímenes de guerra.
El programa de gobierno del presidente Mohammad Morsi y la Hermandad Musulmana en Egipto es decepcionante. Su compromiso con una democracia genuina es vacilante, y aún faltan esfuerzos para la inclusión y la tolerancia política.
Para los miles de participantes del Foro Social Mundial (FSM) fue claro que la función clave de la última reunión anual fue construir solidaridad entre los movimientos que abogan por la paz, la justicia y la libertad en el mundo.
Yemen decide su futuro mediante un proceso de consultas políticas y sociales denominado Diálogo Nacional, que durará seis meses y en el que se procurará adoptar una nueva Constitución. Pero el primer paso es juzgar las violaciones a los derechos humanos cometidas en los últimos años.