La autoestima colectiva de Etiopía vive un momento dulce al verse como centro de la atención mundial por una razón, en esta ocasión, positiva: la concesión a su primer ministro, el dinámico Abiy Ahmed, del Premio Nobel de la Paz 2019. Pero especialistas y ciudadanos coinciden en que el galardón llega cuando el gobernante afronta difíciles desafíos para él y para el país.
Cuba echó a andar su nueva estructura gubernamental que incluye la restauración de cargos como el de presidente de la República, en un clima marcado por graves dificultades económicas y la recrudecida agresividad de la administración estadounidense de Donald Trump.
El resultado de las elecciones en Turquía el domingo 7 acabó con la incertidumbre que dominó a la política nacional en los últimos tres meses. Por primera vez en la historia de esta república transcontinental, un partido kurdo ingresó al parlamento, donde ocupará 15 por ciento de las bancas.
Sumaron 35 los acuerdos y contratos suscritos durante la visita del primer ministro de China, Li Keqiang, a Brasil, pero es solo un proyecto el que concentra la atención del amplio acercamiento entre los dos países.
Tan solo dos meses después de haber asumido el cargo, el gobierno socialdemócrata sueco presentó su dimisión el 3 de diciembre, luego de que el xenófobo y ultraderechista partido Demócratas de Suecia se alineó con la alianza opositora de centroderecha, dando paso a que en marzo próximo se celebren elecciones anticipadas.
A los comicios nacionales de India, celebrados en nueve rondas entre el 7 de abril y el 12 de este mes, se las considera el ejercicio electoral más multitudinario del mundo.
Aunque los sucesivos gobiernos desde la independencia de India en 1947 han mantenido un amplio consenso en torno a principios fundamentales de la política exterior, la nueva administración del hinduista y nacionalista Partido Bharatiya Janata (BJP, por sus siglas inglés) introducirá algunos cambios significativos.