La aprobación en forma aplastante del texto de la nueva Constitución, en un referendo realizado este domingo 24 en Cuba, permite al gobierno Miguel Díaz-Canel tomar el pulso al consenso con que cuenta la gestión del primer civil presidente en seis décadas.
Bajo una fuerte campaña a favor del “sí” en los medios estatales y espacios públicos, el electorado cubano se apresta a pronunciarse en el referendo constitucional del 24 de febrero, sobre un proyecto con avances y temas pendientes para la sociedad civil, un término ausente en su texto final de 229 artículos.
El 1 de octubre, según los planes del gobierno catalán y la mayoría parlamentaria que disfruta, se ha convocado un referéndum con una pregunta escueta: si quiere que Catalunya sea un estado independiente. Además, se añade otro requisito: “de formato republicano”. Así se distingue de los casos sueco y danés, como ejemplos europeos de Estados independientes, pero con monarquías parlamentarias.
El contundente resultado del referéndum griego (61,31-38,69 por ciento), celebrado el domingo 5, ha abierto un nuevo capítulo, no solamente en el devenir de la nación helena, sino en la propia esencia de la Unión Europea (UE). El futuro del euro, paradójicamente, puede convertirse en un tema secundario. Desde ahora habrá que pasar página a algunos capítulos de la historia europea que se han estado considerando como parte inconmovible del guión.
Organizaciones de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) en Europa central y oriental, que luchan contra la discriminación y la intolerancia de la sociedad, ven con optimismo el "fracaso" de un referendo en Eslovaquia.
Es un hecho insólito que invita a la reflexión que en un referendo Suiza haya emprendido un camino opuesto al de la Unión Europea (UE), sobre todo porque ha optado por una senda mucho más progresista, pese a que estábamos acostumbrados a considerarlo un país muy conservador.
Después de una campaña de dos años, el voto decidirá finalmente en un referendo este jueves 18 si Escocia recuperará la independencia tras más de 300 años de "matrimonio" con Inglaterra.
La abrupta abdicación del rey Juan Carlos I, el 18 de junio, fue un aviso de que otros serios acontecimientos se preparaban en el escenario de España.