En 1832, la gran pandemia de cólera arrasó París. En tan solo unos meses, la enfermedad mató a 20 000 de los 650 000 habitantes de la capital.
La mayoría de los fallecimientos se produjeron en el centro de la ciudad, donde muchos trabajadores pobres vivían en condiciones miserables tras llegar a la capital francesa atraídos por la Revolución Industrial.
La teoría del contrato social surgió durante la Era de la Iluminación y se refiere a la legitima autoridad del Estado sobre el individuo. Filosóficamente se asume que en e1 Estado
presocial los individuos deciden renunciar voluntariamente a su libertad natural para obtener el beneficio de un orden político y económico mediante la aceptación de un contrato social.
El desarrollo humano, una medida que combina niveles de vida, educación y salud en el mundo, retrocederá este año por primera vez desde que se elaboró el concepto en 1990, indicó un estudio del PNUD conocido este miércoles 20.
Las crisis aceleran las transformaciones sociales. La respuesta económica, política y social a la crisis del coronavirus ya nos está empezando a dejar ver algunas transformaciones en el funcionamiento de la sociedad que posiblemente, al menos en parte, se mantengan en el futuro. Y nos ha hecho ver posibilidades de mejora que no deberíamos dejar pasar.
La pandemia provocada por el SARS-CoV2 ha pillado al “
sistema inmune social” en una situación de enorme debilidad. A ese sistema han contribuido importantes procesos de transformación hacia la “sociedad del bienestar” tras las catástrofes de las dos guerras mundiales.