Ghana se convirtió este miércoles 24 en el primer país del mundo en recibir vacunas contra la covid-19 a través del mecanismo multilateral Covax, iniciando el plan de distribuir este año 2000 millones de dosis, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La negativa de los desarrolladores de vacunas a compartir los resultados de sus investigaciones, financiadas con fondos públicos, impide que haya más amplia y asequible inmunización para contener rápidamente los contagios de la covid-19, que la última semana de febrero había infectado casi 112 millones de personas en el mundo y causado la muerte de 2,5 millones.
San Pedro Atocpan huele a mole, sus pobladores son famosos por la elaboración de este tradicional platillo. Este lunes 15 se volvieron célebres por ser la punta de lanza en la capital de México del plan de vacunación que desplegó el gobierno federal.
Si no se reducen los contagios, los beneficios esperados de las vacunas para controlar la pandemia covid-19 podrían no ser evidentes debido a las variantes, advirtieron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al pedir este jueves 11 al público y a los gobiernos “no bajar la guardia ahora”.
La búsqueda desesperada por las vacunas anticovid atropelló los dogmas internacionales del gobierno de Brasil y castiga las opciones que adoptó el país en relación a la industria farmacéutica en las últimas décadas.
“Oh, qué enredada telaraña tejemos cuando practicamos el engaño por primera vez”, dice el poeta escocés Walter Scott en un poema que ya tiene más de dos siglos, pero que funciona muy bien para explicar cómo la búsqueda de la ventaja nacional y la ganancia privada han socavado el interés público y el bien común.
Brasil, un país con un exceso de farmacias visible en sus calles, enfrenta la pandemia de covid-19 con algunos factores culturales negativos, además de un gobierno negacionista.
Desde que comenzó la pandemia covid-19 se han perdido más de 39 000 millones de comidas escolares en todo el mundo debido al cierre de las escuelas, según un informe publicado este viernes 29 por Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Los destinos de todo el mundo recibieron el año pasado 1000 millones de llegadas internacionales menos que en 2019, una caída de 74 por ciento debida al desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes, indicó este viernes 29 un informe de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Cuba pudiera convertirse en uno de los primeros países de América Latina y el Caribe en inmunizar este año contra la covid a toda su población, a partir de vacunas creadas por su industria biofarmacéutica.
El secretario general de la ONU, António Guterres, y el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebraron el giro de 180 grados que dio Estados Unidos al reincorporarse al Acuerdo de París sobre el cambio climático y al principal ente multilateral sobre la salud.
Un panel de expertos independientes designados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que China pudo aplicar medidas de salud pública más contundentes ante la covid-19 en enero de 2020 y no lo hizo, así como los demás países que detectaron casos probables a comienzos del año pasado.
El mundo está al borde de “un fracaso moral catastrófico respecto a la distribución equitativa de las vacunas contra la covid-19”, advirtió este lunes 18 el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Grebreyesus.
Manaus, la capital de la Amazonia brasileña, vive una tragedia de muertes evitables, en parte porque el Ministerio de Salud, en lugar de enviarles el oxígeno que falta a sus hospitales, les aporta como tratamiento ante la covid-19 medicinas para dolencias intestinales y otras enfermedades tradicionales.
Autoridades del área social de América Latina y el Caribe revalidaron este jueves 14 la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, adoptada en 2019, como mecanismo para enfrentar la emergencia desatada por la covid-19 y avanzar hacia una recuperación centrada en la igualdad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que 2021 puede ser mucho peor que 2020 si se relajan las medidas de salud pública contra la covid-19, ya que las vacunas no estarán disponibles masivamente al menos hasta el segundo semestre.
Para el año 2021, Italia ha recibido la presidencia del Grupo de los 20 (G20), que reúne a los 20 países más importantes del mundo. En teoría, representan 60 % de la población mundial y 80 % de su producto interno bruto (PIB). Si bien el inestable gobierno italiano llevará a cabo esta tarea de una u otra manera (en medio de la indiferencia general del sistema político), el hecho es que esta posición, aparentemente prestigiosa, es en realidad muy engañosa.