Casi dos tercios de más de 1,2 millones de personas encuestadas en todo el globo consideran al cambio climático como una emergencia mundial, lo que insta a tomar más medidas para abordar la crisis, de acuerdo con una nueva encuesta climática de la ONU revelada este miércoles 27.
La transición a una economía de cero emisiones de carbono podría crear en América Latina y el Caribe 15 millones de nuevos empleos netos para 2030, según un estudio presentado este miércoles 29 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un informe de la Unctad.
La electrificación del transporte, aún limitada en América Latina pese a sus beneficios urbanos, tiene la oportunidad de acelerarse durante la recuperación económica pospandemia, cree Adalberto Maluf, presidente de la Asociación Brasileña del Vehículo Eléctrico (Abve).
Incentivar el uso de vehículos alternativos y aumentar la yproducción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables ofrece oportunidades y retos para Cuba, en un escenario global que acelera la apuesta por medios de transporte ecológicos.
A comienzos de este año, el gobierno de India anunció que en 2030 el transporte del país se movilizará en 40 por ciento mediante fuentes no fósiles, gracias a la electrificación total del sistema del transporte público y un tercio de los vehículos privados.